Sinopsis de CONOCIMIENTO Y VERDAD. LA PIESTEMOLOGIA CRITICA DE K.R. POPPER
Siguiendo los pasos de Nietzsche, Heidegger y la hermenéutica, se ha tratado de mostrar por algunos filósofos que ninguna objetividad empírica ni ninguna subjetividad trascendental puede ser postulada más allá o más acá del lenguaje, pues éste es el límite y horizonte de toda experiencia posible. Popper orientó siempre sus esfuerzos intelectuales a defender, por el contrario, que aunque fracasado el ideal fundamentalista Bancon-Descartes no deja de ser un mito –un peligroso mito– sostener que somos prisioneros en el marco general de nuestras teorías, de nuestro lenguaje y que, por tanto, debamos renunciar a la idea de verdad. Precisamente este ensayo reconstruye os argumento popperianos para salvar, al menos como ideal regulativo, esa idea; renunciar a ella implicaría, para él, más allá de la discusión epistemológica, tanto como creer imposible una de las mayores conquistas de Occidente para la humanidad: el uso crítico y público de nuestra razón.