Todo operador sabe que el mercado editorial está plagado de libros jurídicos de modelos de contratos o con acopio de cláusulas. Este libro no es de esa clase. Este es un libro que enseña cómo redactar cláusulas negociadas y tambien enseña cómo no redactarlas. Y más que uno o lo otro, enseña cuando es procedente que no haya cláusulas en absoluto, cuándo estas son superfluas, cuándo dañinas, cuándo insuficientes para despertar estímulos al cumplimiento, cuándo contaminadas por una irremediable iliquidez, cuándo redundantes. Esta obra parte de que en la negociación existen intercambios transaccionales que no tienen apenas (o ninguno) valor regulatorio y que hay que conocer siempre cuándo está agotada la posibilidad de una ulterior negociación. No es una Teoría del Contrato, pero presupone que manejamos una teoría del contrato.
Ficha técnica
Editorial: Aranzadi
ISBN: 9788413095158
Idioma: Castellano
Número de páginas: 288
Tiempo de lectura:
6h 50m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 17/04/2019
Año de edición: 2019
Plaza de edición: Pamplona (Navarra)
Colección:
Especial
Especial
Alto: 16.5 cm
Ancho: 23.5 cm
Grueso: 2.0 cm
Peso: 578.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Ángel Carrasco Perera
Catedrático de Derecho civil, Ángel Carrasco Perera es director del Centro de Estudios de Consumo de la UCLM y director de Gestión del Conocimiento en la firma de abogados Gómez Acebo & Pombo. Especialista en Derecho de la Construcción, Derecho contractual y Derecho de las garantías, redactor y propulsor del Common Frame of Reference en Derecho contractual europeo, ha publicado obras que constituyen una referencia básica en su materia en la bibliografía española.