La importancia del cuento en la Edad Media sólo se entiende si partimos de su carácter didáctico. Las estorias, milagros, apólogos, castigos, proverbios, consejas, patrañas , que de todas estas maneras se llamaban lo que hoy simplificamos como cuentos, solían agruparse en colecciones y, mediante distintos resortes nostransmiten una enseñanza, unas pautas de comportamiento.Los cuentos recogidos en esta selección son aquellos que nos han sido conservados porque fueron escritos. Pero precisamente, su brevedad y la mayor importancia concedida a la historia en sí, frente al modo de contarla, favorecerán su trasvase a distintas tierras... Y en estos viajes, la Península se convertirá en un lugar de encuentro de distintas tradiciones narrativas, de lo que es buena muestra esta antología."Él vierta añejo vino en odres nuevos", M. Menéndez PelayoLAS OBRAS MÁS IMPORTANTES DE LA LITERATURA CASTELLANA MEDIEVAL SE HAN VERTIDO AL LENGUAJE ESPAÑOL MODERNO PARA PONERLAS AL ALCANCE DE TODOS LOS LECTORES.
Ficha técnica
Editorial: Castalia Ediciones
ISBN: 9788497404969
Idioma: Castellano
Número de páginas: 368
Tiempo de lectura:
8h 46m
Encuadernación: Tapa blanda con solapas bolsillo
Fecha de lanzamiento: 30/04/2012
Año de edición: 2012
Plaza de edición: Madrid
Colección:
ODRES NUEVOS. O/N
ODRES NUEVOS. O/N
Alto: 21.0 cm
Grueso: 13.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por María Jesús Lacarra
María Jesús Lacarra es profesora de la Universidad de Zaragoza. Gran parte de su investigación se ha centrado en el mundo de los cuentos medievales, con ediciones y estudios sobre La cuentística medieval en España (1979), la Disciplina clericalis de Pedro Alfonso (1980), el Calila e Dimna en colaboración con Juan Manuel Cacho (1984), el Sendebar (1989) o la obra de Don Juan Manuel (2006).