Sinopsis de DE LA EDAD MEDIA AL RENACIMIENTO (2ª ED.)
La historia de la cultura es siempre la historia de un encuentro, en el que a quienes vienen se les da, transformado, lo que se recibió de quienes ya se han ido. Los ensayos recogidos en este volumen ilustran esta concepción de la historia del pensamiento en el caso concreto del paso de la Edad Media al Renacimiento, ejemplificado en tres pensadores particulares: Ramon Llull, Nicolás de Cusa y Pico della Mirandola. Se pone de manifiesto, con la evidencia de los datos históricos, cómo una serie de concepciones en torno a Dios, al mundo y al hombre y a la idea metafísica del Dios-hombre han pasado, no sin sufrir importantes variaciones, del pensador catalán al alemán y de este al italiano.La obra nace del interés del autor por la figura de Ramon Llull, el viejo maestro catalán que no solo es el creador de una lengua literaria y el primer representante de lo que luego se llamará la mística hispana, sino también uno de los pocos pensadores de nuestro país que han tenido una auténtica proyección europea.
Ficha técnica
Editorial: Herder Editorial
ISBN: 9788425428524
Idioma: Castellano
Número de páginas: 280
Tiempo de lectura:
6h 38m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 17/01/2012
Año de edición: 2012
Plaza de edición: Barcelona
Alto: 21.6 cm
Ancho: 14.1 cm
Grueso: 1.4 cm
Peso: 202.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Eusebi Colomer y NICOLAS DE CUSA
Colomer, Eusebi Eusebi Colomer (1923-1997), jesuita e historiador de la filosofía, destacó por sus estudios sobre el pensamiento catalán del periodo de transición de la Edad Media al Renacimiento y sobre la filosofía alemana moderna y contemporánea. Doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de Colonia, fue miembro del Institut d'Estudis Catalans y profesor en la Universitat Ramon Llull y la Universidad de Deusto, así como profesor invitado en diversas universidades europeas y americanas. Herder ha publicado también El pensamiento alemán de Kant a Heidegger (3 vols.), su obra magna, resultado de tres décadas de estudio y docencia.