Tomo III. El postidealismo. A partir de Kant, la filosofía europea empieza a hablar en alemán. La serie imponente de los grandes filósofos que se suceden por espacio de siglo y medio constituyen un fenomeno unico de la historia europea. Por obra de pensadores originales y creadores se plantean y resuelven para bien o para mal los grandes problemas espirituales, sociales y politicos de la epoca moderna.Esta trilogia filosofica ha nacido y crecido con el ejercicio de la docencia. El origen academico se hace visible en algunas de sus caracteristicas: se ofrece una exposicion o presentacion del camino de pensamiento de cada filosofo, en su genesis historica y en su despliegue cronologico y sistematico, de suerte que pueda servir al lector, estudiante o profesor de filosofia, de introduccion a su estudio. Se acompaña la correspondiente informacion bibliografica, en la que se da noticia del estado de las fuentes, con sus principales ediciones, versiones al castellano, etc., y de los estudios mas relevantes sobre el tema.
Este ensayo presenta el Renacimiento como un grandioso movimiento de renovación y de reforma espiritual que, a través del retorno a la Antigüedad clásica, pretender constituir un nuevo hombre. Renacimiento y Humanismo coinciden así en una misma acción: si el Humanismo cultiva con esmero los studia humanitatis es porque cree en la capacidad para formar al hombre. Las obras de Ficino, Maquiavelo Vives o Erasmo son estudiadas como textos fundacionales de un nuevo mundo que representa el paso del Medievo a lo moderno.
A partir de Kant, la filosofía europea empieza a hablar en alemán. La serie imponente de los grandes filósofos que se suceden por espacio de siglo y medio constituyen un fenómeno único de la historia europea. Por obra de pensadores originales y creadores se plantean y resuelven para bien o para mal los grandes problemas espirituales, sociales y politicos de la epoca moderna.Esta trilogia filosofica ha nacido y crecido con el ejercicio de la docencia. El origen academico se hace visible en algunas de sus caracteristicas: se ofrece una exposicion o presentacion del camino de pensamiento de cada filosofo, en su genesis historica y en su despliegue cronologico y sistematico, de suerte que pueda servir al lector, estudiante o profesor de filosofia, de introduccion a su estudio. Se acompaña la correspondiente informacion bibliografica, en la que se da noticia del estado de las fuentes, con sus principales ediciones, versiones al castellano, etc., y de los estudios mas relevantes sobre el tema.
A partir de Kant, la filosofía europea empieza a hablar en alemán. La serie imponente de los grandes filósofos que se suceden por espacio de siglo y medio constituyen un fenómeno único de la historia europea. Por obra de pensadores originales y creadores se plantean y resuelven para bien o para mal los grandes problemas espirituales, sociales y politicos de la epoca moderna.Esta trilogia filosofica ha nacido y crecido con el ejercicio de la docencia. El origen academico se hace visible en algunas de sus caracteristicas: se ofrece una exposicion o presentacion del camino de pensamiento de cada filosofo, en su genesis historica y en su despliegue cronologico y sistematico, de suerte que pueda servir al lector, estudiante o profesor de filosofia, de introduccion a su estudio. Se acompaña la correspondiente informacion bibliografica, en la que se da noticia del estado de las fuentes, con sus principales ediciones, versiones al castellano, etc., y de los estudios mas relevantes sobre el tema.
La historia de la cultura es siempre la historia de un encuentro, en el que a quienes vienen se les da, transformado, lo que se recibió de quienes ya se han ido. Los ensayos recogidos en este volumen ilustran esta concepcion de la historia del pensamiento en el caso concreto del paso de la Edad Media al Renacimiento, ejemplificado en tres pensadores particulares: Ramon Llull, Nicolas de Cusa y Pico della Mirandola. Se pone de manifiesto, con la evidencia de los datos historicos, como una serie de concepciones en torno a Dios, al mundo y al hombre y a la idea metafisica del Dios-hombre han pasado, no sin sufrir importantes variaciones, del pensador catalan al aleman y de este al italiano.La obra nace del interes del autor por la figura de Ramon Llull, el viejo maestro catalan que no solo es el creador de una lengua literaria y el primer representante de lo que luego se llamara la mistica hispana, sino tambien uno de los pocos pensadores de nuestro pais que han tenido una autentica proyeccion europea.