El universo digital ha dado paso a nuevas formas de comunicación, alterando nociones que parecían inamovibles. Frente a los grandes museos con sedes en arquitecturas espectaculares y enormes fuentes de financiación, Internet permite que cualquier persona pueda crear su propio museo. El espacio online ha trastocado así la implacable realidad material a la que se aferran las instituciones convencionales. Las experiencias que vivimos en red están marcadas por la rapidez, el desenfreno, las realidades líquidas, los nuevos marcos ideológicos y el entusiasmo de corte visual, bajo la atenta mirada de los algoritmos y las estadísticas que vigilan nuestras pautas de consumo en el mundo de la cultura, transformando los conceptos, los procesos y las formas de experimentar. Los cambios responden a un nuevo modelo de relación con los públicos, aunque perduran esquemas muy arraigados. El concepto de museo sigue vigente, evolucionando hacia una perspectiva digital e interactiva, adaptándose sigilosamente a las nuevas necesidades, desde un posicionamiento de corte global. Si queremos que la ciudadanía disfrute de la experiencia del museo en el universo digital, no podemos repetir los errores del museo tradicional. Este libro presenta un abanico de posibilidades para intentarlo a partir de la
Ficha técnica
Editorial: Aula Magna Proyecto Clave Mcgraw Hill
ISBN: 9788419544742
Idioma: Castellano
Número de páginas: 214
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 21/06/2023
Año de edición: 2023
Plaza de edición: Es
Alto: 23.0 cm
Ancho: 16.0 cm
Peso: 316.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Ricard Huerta y Germán Navarro Espinach
Es artista visual y catedrático de Educación Artística en la Universitat de València. Investigador del Instituto de Creatividad e Innovaciones Educativas, dirige la revista EARI (Educación Artística Revista de Investigación), el diploma de especialización en Educación Artística y Gestión de Museos y el museo virtual Museari (www.museari.com), que ofrece documentación sobre arte y diversidad sexual. Fundador de la Asociación Valenciana de Educadores de Museos y Patrimonios (AVALEM), coordina el grupo CREARI de Investigación en Pedagogías Culturales (GIUV2013-103). Investigador invitado en universidades de varios países, es autor de libros y artículos en revistas especializadas en arte, creatividad, educación, formación de educadores, patrimonio, museos y estudios LGTBI.