Todo es para siempre. Hoy todo está escrito, todo se puedeencontrar.La explosión de la escritura revela la esencia del vínculosocial: ladocumentalidad. ¿Por qué es necesario dejar huellas? Porquede locontrario, nunca habría nada en ninguna parte. Estelibrotrata de objetos como el dinero y las obras de arte, losmatrimonios,los divorcios y la custodia compartida, los años de cárcel y lashipotecas, el coste del petróleo y los códigos fiscales, elTribunalde Nuremberg y las crisis financieras. Estos son los objetossociales, las inscripciones que abarrotan nuestro mundo decidiendo siseremosfelices o infelices. Odiamos este papeleo y, sin embargo,hacemos cola para recibirlo, y se amontona en nuestros bolsillos,carteras,cajones, teléfonos móviles, ordenadores y todo tipo dearchivos quenos rodean, en el mundo real y en el mundo virtual. Poresa razón,esta teoría del mundo social se titula Documentalidad: lasociedad dela comunicación es en realidad una sociedad del registro yde lainscripción. Siempre lo ha sido, pero lo es aún más hoy, conlaexplosión de las herramientas de escritura y registro que revelandela mejor manera posible la esencia del mundo social. Un mundo enelque incluso los medios de comunicación, los que se supone que tedanla vida en directo, son los últimos productores de espectralidad.Unmundo en el que la profecía de Warhol de que un día cada unodenosotros tendrá sus quince minutos de fama significa ante todo:cadauno de nosotros será un espectro durante al menos quince minutos,enYouTube o en cualquier otro sitio (web).
Ficha técnica
Editorial: Ediciones Trea, S.L.
ISBN: 9788419525758
Idioma: Castellano
Número de páginas: 436
Tiempo de lectura:
10h 24m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 03/04/2023
Año de edición: 2023
Colección:
Ciencias y técnicas de la cultura
Ciencias y técnicas de la cultura
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Peso: 800.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Maurizio Ferraris
Maurizio Ferraris enseña Filosofía teorética en la Universidad de Turín, donde dirige el Centro Interuniversitario de Ontología Teórica y Aplicada (Ctao). Ha publicado una treintena de libros, entre otros: Nietzsche e la filosofia del Novecento, Mimica, Lutto e autobiografía da Agostino a Heidegger, Il mondo esterno, Goodbye Kant! (Losada), Historia de la hermenéutica (Akal).