Editorial Anagrama S.A.U. - 9788433960832
A Kapuściński se le ha llamado a menudo el mejor reportero del siglo XX. En su opinión, el auténtico periodismo es el intencional, el que aspira a producir algún cambio en el mundo, y en sus escritos se refleja ese anhelo. EnÉbano, Kapuściński se sumerge en el continente africano, rehuyendo las paradas obligadas, los estereotipos y los lugares comunes. Vive en las casas de los arrabales más pobres, plagadas de cucarachas y aplastadas por el calor; enferma de malaria cerebral; corre peligro de muerte a manos de un guerrillero; tiene miedo y se desespera. Pero no pierde la mirada lúcida y penetrante del reportero y no renuncia a la fabulación del gran narrador; hable de Amin Dada o de la tragedia de Ruanda, de una jornada en un pueblo o de la ciudad de Lalibela, párrafo tras párrafo las páginas deÉbanocomponen el vívido mosaico de un mundo cargado de inquietud. Un libro extraordinario, galardonado con el Premio Viareggio, y que confirmaba una vez más que los escritos de su autor se sitúan «justo entre Kafka y García Márquez», en palabras de Lawrence Weschler.
«Entre sus libros, fruto de una escritura siempre suspendida entre periodismo y narrativa, pietas y rigor científico, destacaÉbano, que aconsejo vivamente» (Franco Marcoaldi,La Repubblica).
«Una nove...
Especificaciones del producto
Escrito por Ryszard Kapuscinski
Ryszard Kapuściński (Polonia, 1932-2007), Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, publicó en Anagrama La jungla polaca, Estrellas negras, Cristo con un fusil al hombro, Un día más con vida, El Emperador, La guerra del fútbol, El Sha, El Imperio, Ébano, Los cínicos no sirven para este oficio, Lapidarium IV, El mundo de hoy, Viajes con Heródoto y Encuentro con el Otro. Entre sus numerosos galardones figura el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, concedido en 2003.
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(3) comentarios
(2)
(1)
(0)
(0)
(0)
3 opiniones de usuarios
JEGARATE diez terron
05/10/2022
Bolsillo
Un libro nada fácil de leer, y, desde luego, que no te deja indiferente. Aunque la narrativa es sencilla y sin requiebros lingüísticos, la dificultad de la lectura radica, en mi opinión, en la profusión de datos, nombres, fechas, hechos históricos... El nivel de descripción de situaciones y hechos te hace sentir que casi-casi estás allí con el autor. Parece increíble que, con todas las vicisitudes y peligros que narra Kapuscinski, y que sufrió en primera persona, siga vivo (afortunadamente). ¡Qué valor hay que tener para vivir y trabajar en condiciones tan extremas! Quizás por ser los dos temas que reconozco un poco más, y porque el cine los ha tratado recientemente, las dos crónicas que más me han impresionado han sido la de Idi Amín y la parte de Ruanda de los hutus y los tutsis y el genocidio que se produjo… escalofriantes las dos. Confieso que con África me ocurre como con tantas otras cosas: no le presto la atención suficiente (no es por descargar mi conciencia, pero creo que le ocurre a más gente; incluidos muchos responsables políticos y organismos internacionales). Por eso, este diario de viajes me ha ayudado a comprender algunas cosas; sobre todo, la heterogeneidad del continente, y, quizás, y simplificando mucho desde el desconocimiento, que, aunque pasen otros 20 siglos, la situación, desgraciadamente, variará poco respecto de la actual (esperemos que no empeore todavía más). Un libro, en mi opinión, imprescindible.
Carlos M
23/05/2022
Bolsillo
Como toda la obra Ryszard Kapuściński : revelador, emocionante, intenso, y sobre todo, cierto. Más que una foto, una radiografía de Africa.
William
25/04/2021
Bolsillo
Un auténtico viaje a través de lugares de penurias extremas, situaciones indescriptibles que el autor describe de una manera muy peculiar, muy cercana y que transmite una gran humanidad y sensibilidad. Una delicia de libro aunque muy duro de leer, de extrema dureza humana.