Sinopsis de EDITORES, LIBREROS E IMPRESORES EN EL UMBRAL DEL NUEVO REGIMEN
Parece evidente que el Mundo del Libro, es decir, la comunidad de agentes e instrumentos que hacen posible la producción y difusión del saber escrito, es una dimensión que interactúa con el Libro del Mundo, aquella otra parte de la realidad en la que habitamos y nos desenvolvemos. Dicha interacción es especialmente evidente en un tiempo como el nuestro, en el que vivimos cambios culturales y tecnológicos cada vez más acelerados. Hay muchos interrogantes en el aire ¿Hasta qué punto sobrevivirá el papel impreso en la era digital? ¿Deben los gobiernos encargarse de la puesta a disposición del público de los contenidos científicos en los nuevos soportes o eso es cosa de los editores privados? De qué manera puede la ley armonizar una difusión razonablemente libre del conocimiento con la propiedad de los derechos de explotación y la protección de los derechos morales de la creación intelectual?.. La respuesta a estas preguntas exige sabiduría, creatividad y suerte. Y como no existen recetas fiables a fecha de hoy, lo que aquí se propone como fuente de inspiración es bucear en el pasado y observar cómo los ciudadanos del Mundo del Libro afrontaron y hasta que punto supieron superar, las crisis que surgieron en su propio tiempo.
Ficha técnica
Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
ISBN: 9788400093006
Idioma: Castellano
Número de páginas: 104
Tiempo de lectura:
2h 23m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/04/2011
Año de edición: 2011
Plaza de edición: Es
Colección:
Serie 23 de abril
Serie 23 de abril
Número: 7
Alto: 14.0 cm
Ancho: 11.0 cm
Peso: 90.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Manuel Morán Orti
Manuel MORÁN ORTI. Manuel Morán Ortí (Madrid, 1955) se doctoró en Filosofía y Letras con la especialidad de Historia Contemporánea por la Universidad de Navarra. Posteriormente fue becario del Centro de Estudios Históricos (Madrid) y del Instituto de Historia, Arte y Arqueología de Roma del CSIC. Actualmente es profesor titular de la Universidad Europea, donde imparte Teoría e Historia del Periodismo e Historia Contemporánea de España. Su investigación se centra en la crisis del Antiguo Régimen, que estudia desde la perspectiva de la historia política y de la comunicación y la cultura escrita; ha dirigido, asimismo, diversos proyectos sobre esta materia financiados por instituciones públicas. Es autor de obras como Poder y Gobierno en las Cortes de Cádiz (Premio de Estudios Políticos y Parlamentarios de las Cortes españolas), Revolución y reforma religiosa o La "Miscelánea" de Javier de Burgos. La prensa en el debate ideológico del Trienio Liberal, y coordinó la obra colectiva La oferta literaria en Madrid (1789-1833). Un estudio cuantitativo de la cultura del libro. Ha publicado más de cincuenta artículos científicos y divulgativos sobre temas de su especialidad y colabora ocasionalmente con medios de comunicación.