Sinopsis de EGRON LUNDGREN. UN PINTOR SUECO EN SEVILLA
Edgron Lundgren, becado por la Academia de Bellas Artes de Estocolmo para formarse en París y Roma, decide en 1849 conocer España antes de retornar a su pais. Un viaje que le traería a Sevilla, sin mas planes que el de pasar unos días, pero que finalmente le demoró hasta junio de 1853. Su historia con la ciudad no es la habitual de un extranjero que la visita atraído por su patrimonio artístico, sino la de un hombre que encontró en ella su lugar en el mundo artístico, convirtiéndolo en el pintor internacional que fue.
Ficha técnica
Editorial: Diputación de Sevilla. Servicio de Archivo y Publicaciones.
ISBN: 9788477983279
Idioma: Castellano
Número de páginas: 218
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 08/01/2013
Año de edición: 2013
Plaza de edición: Es
Colección:
Arte Hispalense
Arte Hispalense
Número: 95
Alto: 20.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Grueso: 1.6 cm
Peso: 470.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Rocío Plaza Orellana
Profesora de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla. Se doctoró con la tesis: «Los espectáculos escénicos en Sevilla (1795-1825)». Ha dedicado su labor de investigación a la historia de la cultura andaluza de los siglos xviii y xix, especialmente en las temáticas del flamenco, los espectáculos escénicos, la moda y la literatura de viajes. Entre sus publicaciones destacan: El Flamenco y los románticos. Un viaje entre el mito y la realidad (1999); Los bailes españoles en Europa. El espectáculo de los bailes de España en Europa (2013); Los espectáculos escénicos en Sevilla bajo el gobierno de Godoy (1795-1808) (2007); Los caminos de Andalucía. Memoria de los viajeros del siglo xviii (2008); Recuerdos de Viaje. Historia del souvenir en Andalucía (2013), o la edición de la obra de William Jacob, Viajes por el Sur. Cartas escritas entre 1809-1810, editado en el año (2002). En 2018 publicó esta obra sobre el mundo de las cofradías sevillanas, hoy un referente y en 3ª edición, y que ha continuado con su segunda parte: Los orígenes modernos de la Semana Santa de Sevilla, II. Las cofradías en guerra (1808-1820) (2022).