¡Vaya! Ahora no tenemos el libro en esa edición, quizá te interese alguna de estas otras


EL CAMINO QUE VA A LA CIUDAD

BASSARAI - 9788489852020

Poesía Poesía contemporánea española del XIX al XXI

Sinopsis de EL CAMINO QUE VA A LA CIUDAD

En una época crucial para los italianos que vieron cómo su país sucumbía ante la guerra, confinada en Pizzoli, un pequeño pueblo campesino del Abruzzo, Natalia Ginzburg escribe en 1941 su primera novela, El camino que va a la ciudad, editada un año más tarde con el pseudónimo de Alessandra Tornimparte.
Natalia Ginzburg quería que esta historia que plasma el amor y el odio que le unían a aquel pueblo fuera lo más escueta y seca posible. Quería que cada frase fuese como un latigazo, que los personajes fueran los que encontraba en los senderos y caminos, y que entre ellos se mezclasen sus amigos y parientes cercanos. Y que el camino que cortaba por la mitad el pueblo y corría hasta la ciudad tuviese vida propia.
Natalia Ginzburg, sintiendo una especial aversión a usar nombres de lugares reales, no nombra al pueblo ni a la ciudad, reniega de un paisaje reconocible, imagina un mundo propio situado en un punto cualquiera. Así esta novela que profundiza en las raíces del pueblo italiano de una manera desnuda y descarnada es una obra que transciende el ámbito en el que fue creada.
La presencia de ese paisaje crudo y anónimo, sin límites, la emoción que descubren los personajes, la palabra concisa y concentrada en torno a sus confesiones, conflictos y evocaciones, definen este peculiar universo que Natalia Ginzburg revela con maestría en El camino que va a la ciudad.

Ficha técnica


Traductor: Arantxa Iturrioz

Editorial: Bassarai

ISBN: 9788489852020

Idioma: Castellano

Número de páginas: 120

Encuadernación: Tapa blanda

Año de edición: 1997

Plaza de edición: Vitoria
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Natalia Ginzburg


Natalia Ginzburg

Oriana Fallaci, que entrevistó a la autora, describió a Natalia Ginzburg con estas palabras: «Ni guapa ni elegante, con rebeca y falda de color azul ceniza, con ese aire un pelín apagado de tía soltera y sin edad definida [...]. Pelo negro, pocas canas y un cuerpo compacto. Buenas piernas, de persona acostumbrada a caminar [...]. Desde luego parece una mujer sana, hecha para llevar cargas y dolores con entereza. Sorprende su voz, como de femme fatale. Es como si fuera la voz de otra, y te atrapa, te fascina». Esa mujer fue una de las voces más importantes de la literatura italiana del siglo XX. Nacida en Palermo en 1916, pronto se trasladó a Turín y más tarde, ya casada con Leone Ginzburg, vivió en Roma hasta que su marido fue asesinado en una cárcel de la capital por las fuerzas fascistas. Entre sus obras más conocidas, además de Léxico familiar, que en 1963 fue galardonada con el Premio Strega, destacan El camino que va a la ciudad, Todos nuestros ayeres, Las palabras de la noche, Las pequeñas virtudes, Querido Miguel, Familia, Vida imaginaria, La ciudad y la casa, A propósito de las mujeres, y Las tareas de casa y otros ensayos. Ginzburg trabajó muchos años como redactora para la editorial Einaudi en su sede de Roma, ciudad donde residía cuando murió, en 1991.



Fotografía: (c) Agnese de Donato
Descubre más sobre Natalia Ginzburg
Recibe novedades de Natalia Ginzburg directamente en tu email

Opiniones sobre EL CAMINO QUE VA A LA CIUDAD


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana