EL CUARTETO DE ALEJANDRIA

(7)

Justine, Balthazar, Mountolive, Clea

Editora y Distribuidora Hispano Americana, S.A. - 9788435019675

(7)
Narrativa en bolsillo Histórica en bolsillo

Sinopsis de EL CUARTETO DE ALEJANDRIA

Por su ambición y radical originalidad en el planteamiento, que en buena medida es deudor de la teoría de la relatividad de Einstein, El cuarteto de Alejandría ha ensombrecido el resto de la obra narrativa de Lawrence Durrell, y sin duda es la obra que le hizo más conocido y le otorgó un lugar de honor en la historia de la literatura. La alternancia de perspectivas, de espacios y tiempos, el cuidado en la exposición de los acontecimientos, en algunos casos con más de una versión, y la cuidadosa prosa que caracterizan El cuarteto de Alejandría situaron a Durrell como uno de los grandes autores del siglo, como un clásico contemporáneo con el que nacía un nuevo modo de narrar, y que por el modo desprejuiciado de tratar temas como la amistad, la infidelidad o el sexo captaron la atención de un público muy amplio.

Ficha técnica


Traductor: Aurora Bernardez y Santiago Ferrari

Editorial: Editora y Distribuidora Hispano Americana, S.A.

ISBN: 9788435019675

Idioma: Castellano

Número de páginas: 1648
Tiempo de lectura:
39h 42m

Encuadernación: Tapa blanda bolsillo

Fecha de lanzamiento: 31/05/2012

Año de edición: 2012

Plaza de edición: Barcelona

Colección:
Pocket

Número: 56
Alto: 19.0 cm
Ancho: 12.0 cm
Grueso: 12.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Lawrence Durrell


Lawrence Durrell
Se dio a conocer como poeta y novelista en la década de los treinta y obtuvo el primer gran éxito de crítica con El libro negro, escrito en París en 1938. Sin embargo, es El cuarteto de Alejandría, la impresionante tetralogía compuesta por Justine (1957), Balthazar (1958), Mountolive (1958) y Clea (1960), la obra que le convierte en un clásico de nuestro tiempo –debido en buena medida a su exploración de las posibilidades del lenguaje narrativo– y que provocó entusiastas comparaciones del autor con Proust y Faulkner.

El laberinto oscuro (1958), Tunc (1968), o Nunquam (1970) son otros buenos ejemplos de su talento. Con Monsieur o El Príncipe de las Tinieblas (1974) inició un quinteto o, en sus palabras, un quincunce (que completa con Livia, Constance, Sebastian y Quinx) que llevó un paso adelante sus investigaciones narrativas y asentó su obra de madurez. Es autor también de poesía (Poemas completos, 1931-1974, 1980) y de varias obras a medio camino entre el ensayo y el libro de viajes.
Descubre más sobre Lawrence Durrell
Recibe novedades de Lawrence Durrell directamente en tu email

Opiniones sobre EL CUARTETO DE ALEJANDRIA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(7) comentarios

5/5

(7)

(0)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

7 opiniones de usuarios


Yesid

10/06/2024

Bolsillo

Excelente novela. Me gusta como describe los paisajes y los rasgos emocionales de sus protagonistas.


MARIA GLORIA IGLESIAS ARG?ELLES

18/09/2023

Bolsillo

Cuando lees el segundo y tercer libro te das cuenta de que no hay una realidad sino muchas.


Miguel

25/01/2022

Bolsillo

Para disfrutsr


silvia

03/07/2021

Bolsillo

Imprescindible


Ver todas las opiniones (7)

Los libros más vendidos esta semana