Sinopsis de EL ESPEJO DEL ORDEN: EL ARTE Y LA ESTETICA DEL GRUPO HOLANDES "DE STIJL"
Los Títulos de esta colección, consagrados a una especie o a un género de árbol en cuestión, detalles de su anatomía, de su hábitat, proponer consejos de profesionales para su mantenimiento y estudia la personalidad simbólica del mismo y el lugar que ocupa en el imaginario social ( leyendas, propiedades mágicas, curativas, etc.).En pleno fragor de la I Guerra Mundial, poco después de que en Zurich naciera el dadaísmo y en Rusia el suprematismo, en Holanda un reducido grupo de artistas se reune en torno a la revista De Stijl. Pocos meses después el grupo se consolida, dando nacimiento al movimiento neoplástico. Frente a la carga dramática del expresionismo alemán o la sensualidad del cubismo francés, el neoplasticismo parece incorporar en el arte moderno el rigor y austeridad de los Países Bajos. Mediante un detallado estudio histórico del grupo y un análisis de las obras artísticas y las ideas estéticas de sus autores, se intenta calibrar en esta obra hasta qué punto esa apariencia de orden y rigor con que ha pasado a la historia el arte holandés está justificada, a pesar de señaladas excepciones, como Rembrandt o Van Gogh. En El espejo del orden se delimita a lo largo de la historia de este movimiento lo que en él hay de exactitud, mesura y control y lo que hay de misticismo, irracionalidad y utopía. Las...
Ficha técnica
Editorial: Akal
ISBN: 9788446004400
Idioma: Castellano
Número de páginas: 296
Tiempo de lectura:
7h 1m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 16/12/1997
Año de edición: 1997
Plaza de edición: Es
Número: 39
Peso: 590.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Charo Crego Castaño
Charo Crego, doctora en filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid, es ensayista y crítica de arte. Además de la edición de los escritos de Theo van Doesburg y de J.J.P. Oud, ha publicado en esta misma editorial un ensayo sobre el rostro en la pintura: Geografía de una península (2004); un estudio sobre la muñeca, el maniquí y el robot en el arte: Perversa y utópica (2007) y la recopilación epistolar titulada: Lo que no te conté de Francis Bacon (2015).