EL FIN DEL TRABAJO: NUEVAS TECNOLOGIAS CONTRA PUESTOS DE TRABAJO: EL NACIMIENTO DE UNA NUEVA ERA

(1)

Nuevas tecnologías contra puestos de trabajo: el nacimiento de una nueva era

Ediciones Paidós - 9788449303180

(1)
Empresa Empleo y mercado de trabajo. Recursos humanos

Sinopsis de EL FIN DEL TRABAJO: NUEVAS TECNOLOGIAS CONTRA PUESTOS DE TRABAJO: EL NACIMIENTO DE UNA NUEVA ERA

Libro incluido en Biblioteca Selecta Forum de Barcelona 2004 En este libro de lectura ineludiblemente obligada, tan inquietante como útil, Jeremy Rifkin intenta demostrarnos que estamos iniciando una nueva fase de la historia humana, caracterizada por lo que ya parece una permanente e inevitable decadencia de lo que hasta ahora entendíamos por trabajo. Las actuales cifras de desempleo, a escala mundial, son las mayores desde la gran depresión de los años 30. El número de personas infraempleadas o que carecen de trabajo está creciendo a un ritmo vertiginoso, debido sobre todo a los millones de recién llegados al mercado laboral que se están convirtiendo en víctimas propiciatorias de una nueva revolución tecnológica. Y los más sofisticados ordenadores, la robótica, las telecomunicaciones y otras formas de alta tecnología están sustituyendo rápidamente a los seres humanos en la mayor parte de los sectores económicos, trátese de los procesos de fabricación, de la distribución al por menor, del transporte, de la agricultura o de las diferentes actividades funcionariales. En otras palabras, la gran mayoría de los trabajos van a desaparecer para no volver nunca jamás, de manera que el mundo acabará polarizándose en dos fuerzas, en dos tendencias potencialmente irreconciliables: por una parte, una élite bien informada que controlará y gestionará la economía global de alta tecnología; y, por otra, un creciente número de trabajadores permanentemente desplazados, con pocas perspectivas de futuro y aún menos esperanzas de conseguir un trabajo aceptable en un mundo cada vez más automatizado.


Ficha técnica


Traductor: Guillermo Sanchez

Editorial: Ediciones Paidós

ISBN: 9788449303180

Idioma: Castellano

Número de páginas: 400

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 23/09/1996

Año de edición: 1996

Plaza de edición: Barcelona

Colección:
Estado y Sociedad

Número: 1
Alto: 23.3 cm
Ancho: 15.5 cm
Grueso: 3.2 cm
Peso: 750.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Jeremy Rifkin


Jeremy Rifkin (Denver, EE. UU., 1943) es uno de los divulgadores clave de nuestros tiempos. Es el creador de la teoría de la Tercera Revolución Industrial, basada en las Tecnologías de la Información, y analiza el impacto económico, ambiental, social y cultural de las nuevas tecnologías en la economía mundial. Fundador y presidente de la Fundación para el estudio de Tendencias Económicas, se licenció en Economía en la Wharton School de la Universidad de Pensilvania, donde actualmente es docente, y en Asuntos Internacionales en la Fletchen School of Law and Diplomacy de la Tufts University. Ha ejercido de consejero a varios gobiernos durante sus presidencias de la Unión Europea: Francia, Alemania, Portugal y Eslovenia, entre otros. Asimismo, asesora regularmente al Parlamento Europeo en materias de medio ambiente, tecnología y seguridad energética. Escribe columnas de opinión en los principales periódicos de varios países: Los Angeles Times, The Guardian, Die Süddeutsche Zeitung, El Mundo y Clarín, entre otros.  Ha participado en multitud de foros y conferencias en más de 200 universidades de 30 países diferentes en los últimos 30 años.                
Descubre más sobre Jeremy Rifkin
Recibe novedades de Jeremy Rifkin directamente en tu email

Opiniones sobre EL FIN DEL TRABAJO: NUEVAS TECNOLOGIAS CONTRA PUESTOS DE TRABAJO: EL NACIMIENTO DE UNA NUEVA ERA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

5/5

(1)

(0)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


Perico Madriles

01/12/2010

Tapa blanda

Es un libro muy recomendable, nos ilustra de lo que va ocurrir con el mundo laboral en caso de que no se produzca un cambio en la lógica de la sociedad. Esta lógica nos aboca a un mundo sin trabajo por la creciente automatización ya no sólo de tareas rutinarias. Como ejemplo, de lo que ocurre cuando una población pierde su acceso a un trabajo digno, utiliza lo ocurrido en Norteamérica con la población de color.


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana