EL JUEZ DE EGIPTO

(1)

PLANETA - 9788408056355

(1)
Novela contemporánea Narrativa francesa

Sinopsis de EL JUEZ DE EGIPTO

Pazair, un joven juez del antiguo Egipto, se ve involucrado en el complot que un alto general del ejército ha maquinado para asesinar al faraón Ramsés el Grande. Pazair pide ayuda y consejo a Suti, su más fiel colaborador, y a Neferet, una bella doctora de la corte faraónica por la que Pazair siente un profundo amor. Los tres se unirán y lucharán en un laberinto de conspiraciones y trampas para desenmascarar a los traidores. El trágico final de Ramsés el Grande parece inevitable.


Ficha técnica


Editorial: Planeta

ISBN: 9788408056355

Idioma: Castellano

Número de páginas: 976
Tiempo de lectura:
23h 27m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 13/12/2004

Año de edición: 2004

Plaza de edición: Barcelona

Colección:
Booket

Alto: 18.0 cm
Ancho: 11.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Christian Jacq


Christian Jacq
Christian Jacq nació en París en 1947. Se doctoró en Egiptología en la Sorbona. Obtuvo el Premio de la Academia francesa con El Egipto de los grandes faraones. Gran conocedor y enamorado de Egipto, ha escrito numerosas obras de divulgación histórica que ponen al alcance del gran público la civilización egipcia, como es el caso de Las egipcias y La sabiduría viva del antiguo Egipto, en esta misma colección. Editorial Planeta ha publicado también con un éxito rotundo la trilogía El juez de Egipto, compuesta por las novelas La pirámide asesinada, La ley del desierto y La justicia del visir, así como la pentalogía dedicada a Ramsés.
Descubre más sobre Christian Jacq
Recibe novedades de Christian Jacq directamente en tu email

Opiniones sobre EL JUEZ DE EGIPTO


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

5/5

(1)

(0)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


Beatriz da Cuña Vergara

12/10/2019

Tapa blanda

Libro que leí hace tiempo, pero merece la pena. Está basado legendariamente. Pero trata sobre Ramsés I, como hijo de Tutankamon y Meritaten y luego como hijo adoptivo del Juez de Egipto, el que fuera Tay-AHTI, también en descubrimientos y el misterio de su Trineo de tres lados, que apuntan a la puerta que abre la tumba de Deir-il-Medina y sus familiares muertos, alguno a lo mejor murió, en la revuelta. Ya que les abre dos poderes uno sacerdotal, que Akenatón mandaba matar, que ya pasaba cuando Honoremhet muere y se alza al trono Ramsés I, con Nefer (antes dedicada al alterne), y de su enamorado Sinué. Pero en el libro se trata también sobre todo de la construcción de un palacio, de enterramiento para sus familiares que iba a ser éste. Y no se sabe muy bien por qué. A no ser, lo nuevo que también las menta, las Pirámides que están en Saqqara, la pirámide truncada, escalonada ( relacionada con él y su descendencia Honorenmhet), y enterramientos ahí subterráneos. Entonces aquí fue una polémica que está en una de las tabillas que están en Irak pero son de Florencia, que lo pone en las tablillas, escritas en Shindi y por supuesto, hablan las tropas entre ellas, de una enfermedad que hacían brotar los de las "tumbas" un acné que se curaba con tomillo, y se reían porque había una familiar dedicada a liarse con un general de ellos, que era Bentha mujer de Ramsés I, y le dicen a Athy que viva la vida. Porque era muy responsable, que en este libro hay atisbos de esto, porque en cuanto a los enterramientos, las pirámides estaba mejor, porque estaban creciendo los bichos pues un montón, y les tenía en el salón de su casa.


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana