Sinopsis de EL PENSAMIENTO VIVO DE IGNACIO ELLACURÍA
La obra del filósofo y teólogo Ignacio Ellacuría (Portugalete 1930San Salvador 1989) se ocupa de una serie de temas filosóficos, teológicos y políticos que siguen siendo relevantes hoy. En su obra encontramos una original propuesta de filosofía de la realidad histórica, un riguroso método de crítica de la ideología aplicado a los discursos, consideraciones críticas sobre las relaciones entre centro y periferia y reflexiones sobre la función liberadora de la filosofía y la necesidad de una teología política, es decir, de una teología que se centre en lo histórico con una pretensión emancipadora. Este volumen contiene aportaciones de renombrados investigadores del pensamiento de Ellacuría de un lado y otro del Atlántico. Desde compañeros y discípulos directos de Ellacuría, como Diego Gracia, Antonio González y Juan José Tamayo, hasta jóvenes investigadores que están abriendo nuevos caminos a la interpretación y actualización de su pensamiento, como es el caso de la profesora salvadoreña Marcela Britto. El resultado es un volumen que ofrece una panorámica muy completa de las lecturas que la obra de Ellacuría está recibiendo en el contexto actual y de las virtualidades de dicha obra de cara a pensar críticamente nuestro presente y crear imaginativamente un futuro diferente.
Ficha técnica
Editorial: Tirant Humanidades
ISBN: 9788410810501
Idioma: Castellano
Número de páginas: 238
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 10/08/2025
Año de edición: 2025
Plaza de edición: Es
Alto: 21.5 cm
Ancho: 15.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por José Manuel Romero Cuevas y Juan José Tamayo
(Amusco, Palencia, 1946) Es doctor en Filosofía y Teología, miembro del Comité Internacional del Foro Mundial de Teología y Liberación y de la Sociedad Española de Ciencias de las Religiones, cofundador y secretario general de la Asociación de Teólogas y Teólogos Juan XXIII, y profesor invitado en numerosas universidades latinoamericanas, europeas y estadounidenses. De 2002 a 2020 fue director de la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones Ignacio Ellacuría de la Universidad Carlos III de Madrid. Es figura clave de la teología de la liberación, la teología feminista y el diálogo interreligioso e intercultural en Europa y América Latina. En Editorial Trotta ha publicado buena parte de su obra, de la que cabe destacar: «Teologías del Sur. El giro descolonizador» (2.ª ed., 2024), «Hermano islam» (2019), «Invitación a la utopía. Estudio histórico para tiempos de crisis» (2.ª ed., 2016), «Fundamentalismos y diálogo entre religiones» (2009), «Islam. Cultura, religión y política» (3.ª ed., 2009), «Nuevo diccionario de Teología» (2005) o «Nuevo paradigma teológico» (2003).