EL PORVENIR DE ESPAÑA

Editorial Verbum, S.L. - 9788413376776

Historia de España Estudios generales

Sinopsis de EL PORVENIR DE ESPAÑA

«Y volviendo a nuestro Quijote, creo yo que las más de las desdichas del español son fruto de sus pecados, como las de todos los pueblos. Nuestro pecado capital fue y sigue siendo el carácter impositivo y un absurdo sentido de la unidad. Mientras otros pueblos se acercaron a éstos o aquéllos para explotarlos, en lo que sin duda cabe beneficio a la vez que explotación mutuas, nos empeñamos nosotros en imponer nuestro espíritu, creencias e ideales, a gentes de una estructura espiritual muy diferente a la nuestra. En Europa misma combatimos a éstos o a aquéllos porque tenían sobre tal o cual punto la idea, cuando resulta, en fin de cuenta, que nosotros no teníamos ninguna.»

Ficha técnica


Editorial: Editorial Verbum, S.L.

ISBN: 9788413376776

Idioma: Castellano

Número de páginas: 84
Tiempo de lectura:
1h 54m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 06/08/2021

Año de edición: 2021

Colección:
Ensayo

Alto: 19.5 cm
Ancho: 14.0 cm
Peso: 119.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Ángel Ganivet y Miguel de Unamuno


Ángel Ganivet nació el 13 de diciembre de 1865 en la ciudad de Granada. Fue escritor, ensayista y diplomático español, y está considerado como el precursor de la Generación del 98. Tuvo una gran amistad con Miguel de Unamuno, autor de Mecanópolis (Premium, 2017), también integrante de dicha generación, y compaginó su pasión literaria con su labor como cónsul en Helsinki. En el año 1898, un año antes de su fallecimiento, escribe su relato distópico Las ruinas de Granada (Premium, 2019), una de las piezas más encantadoras y mejor escritas de la ciencia ficción española del siglo XIX.
Descubre más sobre Ángel Ganivet
Miguel de Unamuno
Miguel de Unamuno nació en Bilbao, el 29 de septiembre de 1864. Escritor y filósofo, es considerado el principal exponente de la generación del 98. En la Universidad de Madrid estudia Filosofía y Letras, para dedicarse después a la docencia. La muerte de uno de sus hijos siembra el germen de la crisis espiritual que trasladaría después a sus escritos. Es nombrado rector de la Universidad de Salamanca en 1900. Su oposición pública a la dictadura de Primo de Rivera lo llevó al destierro en 1924, y a su vuelta sería diputado de la Segunda República. En 1936 fallecería en Salamanca, siendo la causa de su muerte objeto de gran cuestionamiento.
Descubre más sobre Miguel de Unamuno

Opiniones sobre EL PORVENIR DE ESPAÑA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana