Robert Musil (1880-1942) murió en la miseria y la oscuridad durante la segunda Guerra Mundial. Poco a poco su obra maestra El hombre sin cualidades (Der Mann ohne Eigenschaften, 1930-1943) se fue abriendo camino hasta ser considerada uno de los monumentos perdurables de la novelística contemporánea, en el mismo rango que las novelas de Joyce, Proust, Kafka y Mann. En el ámbito de la lengua castellana la difusión de Musil debe mucho a Juan García Ponce que en este libro, El reino milenario, nos da, sino lo conocemos, la mejor introducción al mundo de Musil; y si ya hemos entrado en ese universo narrativo, establece con nosotros un diálogo que enriquece notablemente nuestro conocimiento y disfrute de la obra. García Ponce emprende en estas páginas una lectura en profundidad de El hombre sin cualidades, interpreta el pensamiento y la estética musilianas y su expresión y anticipación a una violencia y un desasosiego que no han cesado desde el año crucial, 1913-1914, que transcurre la gran novela. Analiza el lugar de Musil y compara sus creaciones con las de Joyce. Pero sobre todo explora la unión del arte con la vida, unión realizada en ese espacio imposible de delimitar: el espacio donde mora el espíritu. Juan García Ponce (Mérida, Yucatán, 1932) es uno de los narradores y ensayistas más importantes de México e Hispanoamérica. "Su pensamiento crítico, sus descubrimientos y sus entusiasmos, sus negaciones y sus afirmaciones han ejercido una influencia vivificante... No es un ensayista que redacta novelas sino un novelista que esribe ensayos", ha dicho recientemente Octavio Paz.
Ficha técnica
Editorial: Editorial Pre-textos
ISBN: 9788485081271
Número de páginas: 232
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 20/09/1979
Año de edición: 1979
Plaza de edición: Valencia
Colección:
Ensayo
Ensayo
Número: 26
Alto: 19.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Peso: 236.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por JUAN GARCIA PONCE
Juan García Ponce nació en Mérida, Yucatán, en 1932. La suya es una de las obras más vastas de la literatura mexicana contemporánea. Sus cuentos, novelas, obras de teatro, guiones para cine y ensayos se han convertido en un punto de referencia indispensable para comprender la sensibilidad de una época. En Aldus ha publicado Tres voces. Ensayos sobre Thomas Mann, Heimito von Dorerer y Robert Musil (2000), Desconsideraciones (2001) y La aparición de lo invisible (2002). En el 2001 Juan García Ponce recibió el Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo. En el 2002 el Congreso local de Yucatán le otorgó la medalla Héctor Victoria Aguilar.