En 1790, Kant introdujo el arte de los jardines en las Bellas Artes y las escenas de la naturaleza libre, desencadenada, en la filosofía. El mismo año, Wordsworth veía señales de la revolución en los caminos y riberas del campo francés, al tiempo que Burke denunciaba a los levellers revolucionarios que aplicaban a la sociedad la simetría de los jardines a la francesa.
En este brillante ensayo, Rancière nos guía por un siglo de debates sobre el arte del paisaje, en una reflexión sobre esta revolución de las formas de la experiencia sensible en la que saca a la luz el sentido político de las mismas.
Ficha técnica
Traductor: Francisco López Martín
Editorial: Ediciones Akal
ISBN: 9788446054306
Idioma: Castellano
Número de páginas: 128
Tiempo de lectura:
2h 58m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 29/09/2023
Año de edición: 2023
Plaza de edición: Es
Colección:
Caprichos
Caprichos
Número: 15
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Grueso: 0.8 cm
Peso: 240.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Jacques Ranciére
Profesor de estética y filosofía política en la universidad de Saint-Denis (Paris VIII) y visitante habitual de universidades norteamericanas.