Juan Merino ha vertido al español principalmente ensayos, narrativa (Periclís Corovesis), poesía (Yanis Ritsos, Caterina Gogu). En el ámbito de la bizantinística ha traducido El saco de Tesalónica, de Juan Cameniata, el anónimo Las vicisitudes de Timarión y la Crónica breve de la caída de Constantinopla, de Jorge Esfrantzes.
El volumen ha seguido un riguroso proceso de evaluación por pares (peer review) de miembros del comité editorial, del comité científico de la colección y de expertos externos, así como del director de la misma.
El viaje de Mázaris al Hades es una sátira de la corte constantinopolitana del siglo XV narrada en forma de descensus ad Inferos imitando el estilo del escritor griego Luciano de Samosata. La negativa de los señores locales a pagar el impuesto destinado a la reconstrucción del muro de protección del Peloponeso, en 1415, sirve al autor anónimo para reprobar su carácter levantisco, así como la corrupción moral y política de las altas esferas y la ignorancia y la tosquedad de la población local. La irreverencia de las escenas se expresa con un lenguaje mordaz y atrevido en el que se mezclan términos de las diversas lenguas que se hablaban entonces en el Mediterráneo oriental. Una multitud abigarrada de personajes históricos es objeto de parodia, de manera que esta obra de humor ácido y punzante aporta una información muy interesante sobre algunos de los protagonistas del ocaso de un imperio.
Ficha técnica
Traductor: Juan Merino
Editorial: Editorial Rhemata
ISBN: 9788412507829
Idioma: Castellano
Número de páginas: 244
Tiempo de lectura:
5h 46m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/11/2022
Año de edición: 2022
Plaza de edición: Es
Colección:
Rhemata Bucoleón
Rhemata Bucoleón
Número: 2
Alto: 18.0 cm
Ancho: 12.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Anónimo
Introducción notas y propuesta didáctica de Teresa Shaw. Teresa Shaw (Montevideo, 1951) realizó estudios de literatura en el Instituto de Profesores Artigas y en la Universidad de la República de Uruguay. Desde 1976 vive en Barcelona donde se licenció en Filología Hispánica y donde trabaja desde hace años como profesora en secundaria. Tiene publicados los libros de poemas Evocación de la luz (Barcelona 1999), Destiempo (Barcelona 2003) y El lugar que contemplas (Barcelona 2009).