Una medica y una periodista españolas, que meses atrás se habían conocido en Moscú, decidieron subirse al Transiberiano en el verano de 1994, tan solo dos años y medio despues de que finalizase la Perestroika, para pulsar la realidad profunda de una Rusia en crisis que, sospechaban, tenía poco que ver con su capital. La estación termino era Vladivostok, ciudad de Siberia próxima a las fronteras con China y Corea del Norte. Por el camino se detuvieron en Ekaterimburgo, Irkustk (desde donde aprovecharon para navegar el Baikal de sur a norte) y Jabárosk. Ahora, recuperan aquel viaje y lo rememoran en paralelo a la historia de un ferrocarril que fue, es y será más que un tren: un instrumento de unión para un país inmenso, la aventura de una red ferroviaria que forjó un imperio.
Ficha técnica
Editorial: Reino de Cordelia S.L.
ISBN: 9788419124739
Idioma: Castellano
Número de páginas: 416
Tiempo de lectura:
9h 55m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 11/03/2024
Año de edición: 2024
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Literatura Reino de Cordelia
Literatura Reino de Cordelia
Número: 193
Alto: 22.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Grueso: 2.3 cm
Peso: 974.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Sara Gutiérrez y Eva Orúe
Médico, traductora del ruso, escritora y periodista. Premio Extraordinario de Medicina Universidad de Oviedo, se especializó en Oftalmología en Járkov, Ucrania (1989-1992) y Moscú, Rusia (1992-1995), estudios que le fueron homologados en España en 1996. Ha escrito numerosos artículos científicos, participado como ponente en múltiples congresos y pronunciado conferencias sobre su especialidad clínica. En 2006 cofundó Ingenio de Comunicación, Contenidos y Divertinajes. Asesoró en 1997 en París a la empresa editora de la revista Marie Claire para el lanzamiento de su edición rusa.
(Zaragoza, 1962), periodista en prensa, radio y televisión, tanto en secciones y programas informativos como en magazines. Ha sido fue corresponsal de prensa en Londres y París antes de recalar en Moscú cuando Borís Yeltsin era presidente. Su labor en la Rusia que casi estrenaba la independencia le valió en 1994 el Premio del Club Internacional de Prensa al mejor trabajo periodístico en el extranjero. Ha escrito en solitario "La segunda oportunidad" (2003) y junto a Sara Gutiérrez, entre otros libros, "Rusia en la encrucijada" (1997).