En Ensayo sobre el gusto en las cosas de la naturaleza y el arte —publicado póstumamente en el volumen VII de la Encyclopedie (1777) y ampliado con fragmentos añadidos en la edición de las Œuvres completes de 1816—, Montesquieu sostiene que las fuentes de lo bello, de lo bueno y de lo agradable están en nosotros mismos, e investigarlas es investigar las causas de los placeres de nuestra alma. El placer, la exigencia de armonía y simetría no emanan directamente de la razón, preocupada siempre por introducir su orden en todo.
Será pues la mirada la que amplie el horizonte para contemplar un reino donde nada está oculto, y serán los diferentes placeres de nuestra alma los que formen los objetos del gusto. El alma ama la variedad, pero no basta con mostrarle multitud de cosas; hay que presentárselas en orden, ya que gusta de la simetría, de los contrastes y de la sorpresa. Las personas delicadas son, pues, aquellas que asocian a cada idea o gusto muchas otras ideas o gustos complementarios.
Ficha técnica
Traductor: Mauro Armiño
Editorial: Siruela
ISBN: 9788419942203
Idioma: Castellano
Título original:
Essai sur le goût dans les choses de la nature et de lart ou réflexions sur les causes du plaisir quexcitent en nous les ouvrages desprit et les productions des beaux arts
Essai sur le goût dans les choses de la nature et de lart ou réflexions sur les causes du plaisir quexcitent en nous les ouvrages desprit et les productions des beaux arts
Número de páginas: 100
Tiempo de lectura:
2h 17m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 07/02/2024
Año de edición: 2024
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Biblioteca de Ensayo / Serie menor
Biblioteca de Ensayo / Serie menor
Número: 86
Alto: 15.0 cm
Ancho: 10.5 cm
Peso: 90.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Charles Secondat de Montesquieu
Montesquieu (La Brède, 1689-París, 1755) nació en el seno de una familia noble. Se formó en leyes y dedicó buena parte de su vida al ensayo de corte político e histórico. Entre sus principales obras destacan Cartas persas (1721) y Del espíritu de las leyes (1748).