Errepikapen izarren azpian, gizaldietan zehar errepikatutako basakeriari buruzko hausnarketa da, Odiseako Akilesekin elkarrizketa, baita indarkeriaren infernua, gerra eta erbestea bizi eta pairatu zuten idazleekin ere, Maria Zambrano, Albert Camus edo Hannah Arendtekin, esaterako.Era berean, hizkuntzari buruzko gogoeta da, bera harturik besteen minaren irudikapen sinboliko gisa eta haien zauriaren maila erdiestearren ekindako borroka linguistiko eta poetikoaren irudikapen gisa ere bai.Liburua bi zatitan banatuta dago. Lehenengoak, «Zitroina eta Ezpata» izenekoak, gudu-zelaitik hitz egiten du. Bigarren zatia, «Edertasuna hondakinen artean lehian», edertasun nahiaren defentsa sutsua da, edertasuna existitzen baita egunaren hondakinen artean bada ere. Horrela, itxaropena ekarri egiten da infernuaren erditik, naturarekiko eta desberdinarekiko besarkada filialaren bidez. Azken finean, gu gareneko denbora gizatiarrago egiten duen eta neurri berean salbatzen gaituen kanta da.
Ficha técnica
Editorial: Averso Poesia
ISBN: 9791399043679
Idioma: Euskera
Número de páginas: 84
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/09/2025
Año de edición: 2025
Plaza de edición: Granada
Número: 21
Alto: 19.0 cm
Ancho: 13.5 cm
Grueso: 0.6 cm
Peso: 100.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Julia Otxoa
Nacida en San Sebastián (España) el 13 de marzo de 1953, es poeta, narradora y artista visual. Su obra, con más de treinta títulos publicados en poesía, narrativa y narrativa infantil, ha sido traducida a varios idiomas e incluida en diferentes antologías de poesía, microrrelato y poesía visual de España y América. Tras abandonar sus estudios de Psicología para dedicarse plenamente a la escritura, publicaría su primer poemario, Composición entre la luz y la sombra, en 1978. Destacan en su producción poética: Taxus baccata (2005) —con dibujos del escultor Ricardo Ugarte—, La lentitud de la luz (2008), Jardín de arena (2008), Resurrección (2022) y El instante y su sombra (2023). El compromiso ético de Julia Otxoa es palpable en su escritura, caracterizada también por una experimentación que ha trasladado de manera magistral a artes plásticas como la ilustración o el collage. Destaca en su generación literaria por su capacidad de dotar de una mirada plástica a la poesía, así como por haber contribuido a consolidar el género del microrrelato en nuestro territorio.