ESCRITOS DE CRITICA RELIGIOSA Y POLITICA

Tecnos - 9788430946747

Filosofía Filosofía moderna

Sinopsis de ESCRITOS DE CRITICA RELIGIOSA Y POLITICA

La presente edición ofrece al lector tres importantes textos redactados entre 1513 y 1515: el diálogo Julio II excluido del reino de los cielos y los adagios o ensayos críticos Silenos de Alcibíades y La guerra es dulce para quienes no la han vivido. En ellos Erasmo de Rotterdam, el príncipe de los humanistas europeos y líder del movimiento de reforma del cristianismo antes de la entrada en escena de Lutero en 1517, lleva a cabo una durísima crítica del estado contemporáneo de la Iglesia y de la religión cristiana, así como de la política de los Estados europeos. Desarrollando ampliamente problemáticas ya esbozadas en el Elogio de la locura (1511), auténtico best seller de la época, Erasmo denuncia la degeneración completa de la Iglesia contemporánea, en los niveles supremos de la jerarquía, con respecto al mandato originario de Cristo, a la vez que proclama la incompatibilidad con el genuino cristianismo de la política belicista seguida tanto por la Iglesia como por los príncipes cristianos. Todo ello es indicio de una completa subversión de valores y muestra de una trágica y errónea asignación de valor, consecuencia a su vez de la incapacidad de reconocer acertadamente la antítesis entre la apariencia exterior de las cosas y su verdadera realidad interior, en suma: la derrota del juicio humano ante el carácter silénico de la realidad, tal como desarrolla Erasmo el motivo de los silenos de Alcibíades presentado por Platón en El banquete.

Ficha técnica


Editorial: Tecnos

ISBN: 9788430946747

Idioma: Castellano

Número de páginas: 256
Tiempo de lectura:
6h 3m

Encuadernación: Tapa blanda bolsillo

Fecha de lanzamiento: 28/01/2008

Año de edición: 2008

Plaza de edición: Es

Colección:
Clásicos - Clásicos del Pensamiento

Alto: 20.0 cm
Ancho: 13.3 cm
Grueso: 1.8 cm
Peso: 385.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Erasmo de Rotterdam y Miguel Ángel Granada


Erasmo de Rotterdam (1469-1536) es el máximo exponente del Renacimiento europeo. Reconocido como pedagogo, orador y maestro de los humanistas cristianos, sus ideas son tenidas en cuenta en toda Europa. Ante la grave situación en que se encuentran la institución eclesiástica y el clero, siente la necesidad de reformar la Iglesia y apuesta por el regreso al cristianismo primitivo y a la lectura de las Sagradas Escrituras. Su ideario humanista propone la recuperación de los valores permanentes de la cultura grecolatina, la denuencia de la guerra y un apasionado compromiso con los principios del pacifismo. El amor es el eje de la doctrina erasmiana. Su mensaje propone un cristianismo esencial para exhortar a los cristianos no a creer menos, sino a creer mejor, a ser conscientes de lo que exige su fe, y en particular la caridad. Destacan las siguientes obras: Enchiridion Militis Christiani (1503), Encomion Morias-Encomion Stultitiae (1511), Querella Pacis (1516), Institutio Principis Christiani (1516), Consultatio de bello Turcis inferendo (1530), Institutio Christiani Matrimonii (1526) y La viuda cristiana (1529).
Descubre más sobre Erasmo de Rotterdam
Erasmo de Rotterdam (1469-1536) es el máximo exponente del Renacimiento europeo. Reconocido como pedagogo, orador y maestro de los humanistas cristianos, sus ideas son tenidas en cuenta en toda Europa. Ante la grave situación en que se encuentran la institución eclesiástica y el clero, siente la necesidad de reformar la Iglesia y apuesta por el regreso al cristianismo primitivo y a la lectura de las Sagradas Escrituras. Su ideario humanista propone la recuperación de los valores permanentes de la cultura grecolatina, la denuencia de la guerra y un apasionado compromiso con los principios del pacifismo. El amor es el eje de la doctrina erasmiana. Su mensaje propone un cristianismo esencial para exhortar a los cristianos no a creer menos, sino a creer mejor, a ser conscientes de lo que exige su fe, y en particular la caridad. Destacan las siguientes obras: Enchiridion Militis Christiani (1503), Encomion Morias-Encomion Stultitiae (1511), Querella Pacis (1516), Institutio Principis Christiani (1516), Consultatio de bello Turcis inferendo (1530), Institutio Christiani Matrimonii (1526) y La viuda cristiana (1529).
Descubre más sobre Miguel Ángel Granada

Opiniones sobre ESCRITOS DE CRITICA RELIGIOSA Y POLITICA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana