Lo que este libro quiere ser: «nada más que una meditación detallada sobre los fundamentos y trasfondos de la contemplación de los Ejercicios sobre `El llamamiento del Rey temporal` (Ejer. n. 91), sobre la respuesta que deberán dar `los que más se querrán afectar y señalar en todo servicio de su rey eterno y señor universal` (Ejer. n. 97), y la elección ante la que nos sitúa este llamamiento: segtuir a nuestro señor Cristo `al primer estado, que es en custodia de los mandamientos`, para lo que él nos dio ejemplo en la obediencia a sus padres, o `al segundo estado, que es de perfección evangélica`, pues él dejó a su familia `para vacar en puro servicio de su Padre eternal`. `Y cómo nos debemos disponer para venir en perfección en qualquier estado o vida que Dios nuestro Señor nos diere para elegir` (Ejer. n. 135). El autor adjunta en su directorio una indicación en la que viene a decir que se necesitan más motivos para emprender el primer camino que el segundo. Nuestra meditación desearía comprender por qué este acto de la elección de un `estado o vida` sólo es posible e inevitable `en el ámbito de la santa madre Iglesia hierárquica` (Ejer. n.170), de dónde proviene ese o... o..., puesto que ambas cosas pueden conducir a la misma `perfección del amor`, cómo, pues, lo mismo, considerado bajo puntos de vista distintos, puede ser absoluto y relativo. Con ello partimos de la plena seriedad de la ejercitación en el acto capital de la vida cristiana, como los Ejercicios quieren presentarla, en cuanto que reconocemos esta gravedad como la del evangelio mismo, la del encuentro personal del creyente con Jesucristo, y en modo alguno le interrogamos por el transfondo con intención evasiva. Más bien preguntamos zambulléndonos en él; concretamente, dentro de las circunstancias eclesiales históricas y estructurales en las que el cristiano encuentra a Cristo y que, respecto del llamamiento, estado y elección, no han variado sustancialmente desde los tiempos en que fueron compuestos los Ejercicios Espirituales de san Ignacio del Loyola. »
Ficha técnica
Traductor: Abelardo Martínez de Lapera
Editorial: Encuentro
ISBN: 9788474903492
Número de páginas: 400
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 16/12/1994
Año de edición: 1994
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Ensayo
Ensayo
Número: 85
Peso: 510.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Hans Urs von Balthasar
Hans Urs Von Baltasar (1905-1988) fue uno de los teólogos más importantes del siglo XX. Estudió en Viena y Zúrich pero será en Berlín donde recibe clases del teólogo Romano Guardini y entra en contacto con la filosofía de Kierkegaard. En 1928, cuando acaba sus estudios de literatura alemana, ingresa en la Compañía de Jesús. Veintidós años después abandona la orden y las autoridades religiosas le prohíben dar clases porque sus ideas no encajan con las formulaciones tradiciones de la Iglesia. Tras el Concilio vaticano II, al que no fue invitado, recibió un reconocimiento prácticamente unánime a su talla intelectual y funda con Henri de Lubac y Joseph Ratzinger la revista Communio.