Sinopsis de ESTRES EN LOS DOCENTES. CAUSAS, PREVENCION Y TRATAMIENTO
Pese a la relativa juventud de la temática, actualmente se reconoce que la mayor parte de la población docente acusa estrés laboral. En esta obra, pensada y escrita para los profesores, se expone de manera clara y comprensiva en qué consisten y cuáles son los factores del ámbito académico que actúan como desencadenantes de dicho problema. Se analiza el estrés desde las características del puesto de trabajo y en los diferentes niveles educativos, desde la escuela infantil hasta la universidad, al tiempo que se ofrecen soluciones para prevenir y tratar los desajustes causantes de insatisfacción y malestar. Asimismo, se profundiza en fenómenos estrechamente ligados al estrés laboral y que, en los docentes, se generan a consecuencia de la interacción con alumnos y compañeros, nos referimos al síndrome de quemarse en le trabajo (burnout), el acoso escolar (bullying) o el acoso laboral (mobbing), proporcionando pautas de actuación dirigidas a la detección y atenuación de dichas problemáticas. Finalmente, se describen las características personales que pueden facilitar el estrés, ofreciendo recomendaciones fáciles de llevar a cabo individualmente de cara a protegernos de las nefastas consecuencias que el estrés laboral conlleva. Margarita Olmedo Montes, es Doctora en Psicología y Profesora Titular de la Universidad del Área de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED); Universidad en la que cursó sus estudios de Psicología, obteniendo tanto el Premio Fin de Carrera (1993), como el premio Extraordinario de Doctorado (1997). En los últimos años, su actividad docente engloba la asignatura "Psicología Diferencial" y la participación como Profesora de Postgrado en dos Master, uno de ellos sobre "Prevención y Control de Riesgos Laborales" y otro sobre "Psicopatología y Salud". Gran parte de la actividad investigadora que ha llevado a cabo está vinculada al estrés laboral, sus factores desencadenantes, las variables