Son los nuestros tiempos recios para cuantos se preocupan por la moral. Y no porque esté de moda, que es todo lo contrario: todos se hacen lenguas de ella, tal vez porque nuestra vida pública alardea de lo que carece. Sino porque incluso los que tienen su estudio por profesión –los éticos- parecen empeñados en disolverla. Postmodernos y premodernos han sentado en el banquillo de los acusados al orden moral creado por la Modernidad, que intentaba dar razón de la autonomía personal, los derechos humanos y el compromiso esperanzado en lograr una humanidad reconciliada. Prudentes sociólogos, tenidos por “neoconservadores”, aconsejan el retorno a la religión civil. E incluso los éticos que dicen defender tal orden moral –los utilitaristas y los campeones de la ética discursiva- están haciendo de él un cálculo o adelgazándolo en derecho y política.
Ficha técnica
Editorial: Tecnos
ISBN: 9788430943760
Idioma: Castellano
Número de páginas: 320
Tiempo de lectura:
7h 36m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 17/02/2006
Año de edición: 2006
Plaza de edición: Madrid
Alto: 18.0 cm
Ancho: 11.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Adela Cortina
Adela Cortina es Catedrática de Ética y Filosofía Política en la Universidad de Valencia y miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, siendo la primera mujer que ingresó en esta academia desde su fundación en 1857. Es directora del Máster y del Programa de Doctorado Interuniversitario, y de la Fundación ÉTNOR. Asimismo, es Doctora Honoris Causa por ocho universidades nacionales y extranjeras, y en diversas ocasiones ha formado parte del Jurado de los premios Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades y de Ciencias Sociales. Entre sus obras se cuentan Ética mínima, Ética sin moral, Ética aplicada y democracia radical, Ciudadanos del mundo, Por una ética del consumo, Ética de la razón cordial, Las fronteras de la persona, Justicia cordial y Neuroética y neuropolítica.