Ipar poloko hegoaldean, izotz-zati eta glaziarren azpian dago munduko hazitegirik handiena. Milaka eta milaka hazi daude bertan gordeta, Lurraren lau ertzetan jasotako arroz, gari edo artoenak. Inoiz hondamendi naturalen bat edo gerrateren bat izango balitz ere. Hondamendi natural bat, demagun, ahanztura. Bada, literaturaren hazitegi bat balego, liburu honek bertan beharko luke. Orrialde hauetako lau poematatik gatoz hainbeste eta hainbeste. Txekhov-ek zioen literaturaren historiara poesia bakarrik pasatuko dela. Poeta bakar batzuek dute ahalmena lengoaia literario propio bat sortu eta harekin hizkuntza bera ere multiplikatzeko. Atxagaren mitxeleta, ziutatea, apatrida bezalako hitz eta adjektibo kalifikatiboek eta metafora liluratzaileek betirako zartatua, liburu honen irakurketa obsesibotik hasi nintzen ni idazten. Egun berrirakurrita, bere laburrean, liburu infinitua iruditzen zait. Aipaturiko poemez gainera, pasarte narratibo diferente eta zoragarriz betea. Etiopiak ia mende erdi egin duen honetan, orainetik eta oraindik, «berresan ahal ditu zenbait hitz etorkizunaz ere». ANARI
Ficha técnica
Editorial: Erein Argitaletxea, S.A.
ISBN: 9788491099208
Idioma: Euskera
Título original:
Etiopia
Etiopia
Número de páginas: 112
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 21/10/2024
Año de edición: 2024
Plaza de edición: Es
Colección:
Poesia
Poesia
Número: 50
Alto: 22.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Grueso: 1.0 cm
Peso: 223.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Bernardo Atxaga
Bernardo Atxaga (Asteasu, Gipuzkoa, 1951) es considerado el máximo exponente de la narrativa vasca y uno de los creadores de mayor hondura y originalidad en el panorama literario español. Su obra se consagró con Obabakoak (1988), Premio Nacional de Narrativa en 1989 y llevada al cine por Montxo Armendáriz como Obaba (2005). A esta siguieron El hombre solo (1994), Premio Nacional de la Crítica de narrativa en euskera; Esos cielos (1996); El hijo del acordeonista (2003, 2023), Premio de la Crítica, Premio Grinzane Cavour y Premio Mondello, y adaptada al teatro y al cine bajo la dirección de Fernando Bernués; Siete casas en Francia (2009), finalista del Independent Foreign Fiction Prize y del Oxford Weidenfeld Translation Prize; Días de Nevada (2014), Premio Euskadi; Casas y tumbas (2020), y Desde el otro lado (2022). En 2017 obtuvo el Premio Internacional LiberPress Literatura, en 2019 el Premio Nacional de las Letras Españolas y en 2021 el Premio Liber, los tres por el conjunto de su obra. También es autor de poesía. Sus libros han sido traducidos a treinta y dos lenguas. Es miembro de la Academia Vasca.