Hoy en día el aseguramiento de la calidad en las pequeñas y medianas empresas es tan imprescindible como la gestión de las finanzas o la de las ventas y es de gran importancia para el futuro de la empresa.No sólo es imprescindible por las exigencias de los clientes que en muchos casos son otras empresas más grandes, sino porque es la única manera de conseguir productos que los satisfagan y al menor coste posible garantizando la calidad desde el principio.El libro se estructura en siete capítulos y desarrolla los siguientes temas: - Una introducción a la gestión de la calidad, que hace ver cómo se genera la calidad, lo imprescindible que es la participación de todos para conseguirla, que trabajar con calidad es lo más económico y que la calidad se planifica, controla y mejora.- Aseguramiento de la calidad: qué es el manual de calidad y las normas ISO 9001.- Las actividades que hay que planificar para garantizar la calidad, qué es el QFD, el AMFE, la factibilidad, el plan de control y los estudios de capacidad.- Control de la calidad: está dedicado a los medios utilizados para el control de recepción y de proceso, tales como planes de muestreo, gráficos de control y determinación de capacidad.- Cómo actuar con los proveedores para controlar el trabajo que realizan: certificación de calidad y evaluación.- Relación con los clientes: garantías de calidad, servicio de asistencia técnica, reclamaciones y devoluciones, así como la forma de obtener información de los clientes sobre la calidad de los productos que se les suministran.- Certificación de productos y empresas: marcas voluntarias que se utilizan y cómo conseguir la certificación de que la empresa está preparadad para obtener productos de calidad.
Ficha técnica
Editorial: Piramide
ISBN: 9788436810806
Idioma: Castellano
Número de páginas: 96
Encuadernación: Tapa blanda
Año de edición: 1998
Plaza de edición: Madrid
Alto: 19.0 cm
Ancho: 11.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Juan Velasco Sánchez
Juan Velasco Sánchez, doctor ingeniero industrial, posee una amplia experiencia en la vertiente laboral. Trabajó en las empresas E. N. Bazán, Hispano Olivetti, Faessa Internacional (Valeo) y Celo (BSN), y actualmente ejerce como asesor en organización de empresas. Como docente fue durante muchos años catedrático de Organización Industrial en la Escuela de Ingeniería Técnica Industrial de Barcelona (UPC), director del curso de posgrado de Gestión de la Calidad en la Industria y profesor del MBA de la UPC. Asimismo, colaboró durante muchos años con el CEAM (Centro de Estudios y Asesoramiento Metalúrgico) y en la PIMEC (patronal que representa a la micro, pequeña y mediana empresa de Cataluña).