GUIA PARA UNA GLOBALIZACION ALTERNATIVA

EDICIONES B, S.A. - 9788466622912

Política Diccionarios de política

Sinopsis de GUIA PARA UNA GLOBALIZACION ALTERNATIVA

Este libro trata del movimiento antiglobalización que hoy prefiere llamarse a sí mismo alterglobalizador. Se trata de un movimiento de movimientos que aspira a ser global. Como tal, no necesita presentación porque todo el mundo ha oído ya hablar de él. Ha sido presentado, en tiempos de desigualdades profundas marcadas por la idelogía de la guerra preventiva para fomentar la guerra de civilizaciones, como representación genuina de lo que pdoría llegar a ser una sociedad civil global.


Ficha técnica


Editorial: Ediciones B, S.A.

ISBN: 9788466622912

Idioma: Castellano

Número de páginas: 320
Tiempo de lectura:
7h 36m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 13/04/2005

Año de edición: 2005

Plaza de edición: Es

Colección:
BYBLOS

Número: 00000
Alto: 17.5 cm
Ancho: 11.0 cm
Grueso: 1.7 cm
Peso: 171.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Francisco Fernández Buey


Formado en Filosofía y Letras en la Universidad de Barcelona durante los duros años de la dictadura franquista, siempre empleó su trabajo académico como un puente de intercambio entre los movimientos sociales y las investigaciones sobre las sociedades capitalistas. Discípulo de Manuel Sacristán, impulsó la creación del Sindicato Democrático de Estudiantes en 1965, dos años después de haber ingresado en el Partido Socialista Unificado de Cataluña. Durante la década de los setenta participó en la fundación de diferentes proyectos y revistas fundamentales de la historia política y cultural de España, como Materiales y mientras tanto, además de colaborar en la emblemática El Viejo Topo. Sus trabajos sobre Gramsci resultan esenciales para el conocimiento del pensador marxista italiano. En la década de los noventa escribe su obra más importante: las ideas para un racionalismo bien temperado en La ilusión del método (1991); una introducción a los nuevos movimientos sociales en Redes que dan libertad (1994); una crítica de las políticas de destrucción del otro en La barbarie (1995); una radical reflexión sobre la dominación española de América en La gran perturbación (1995) y materiales para un programa ecosocialista en Ni tribunos (1996). Su dedicación a la divulgación reflexiva sobre los clásicos le llevó a escribir varios textos sobre Marx, Lenin y Einstein, y a fundar, en 1998, la colección Clásicos del Pensamiento Crítico.
Descubre más sobre Francisco Fernández Buey
Recibe novedades de Francisco Fernández Buey directamente en tu email

Opiniones sobre GUIA PARA UNA GLOBALIZACION ALTERNATIVA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana