Este libro recoge doce ensayos que reflejan aspectos fundamentales sobre los modos en que actualmente se aborda la relación con el pasado, la memoria, la contemporaneidad, la reidentificación corporal, los procesos de reconstrucción, el concepto de envolvimiento, el paso del tiempo, el carácter efímero de la escena, el archivo o la documentación. Numerosas prácticas escénicas actuales demuestran que el diálogo con el pasado, más allá de la nostalgia o la mitificación, replantea su propio presente para proyectar un futuro posible. Estas prácticas asumen la responsabilidad de re-situar al cuerpo como un signo social, cultural y artístico relevante en lo que se refiere al rumbo de su propia historia. Hacer o practicar la historia no tiene tanto que ver con el deseo de formar parte de un discurso hegemónico sino con desvelar los modos en que la historia se escribe y advertir lo que la historia hace.
El lector encontrará en este ensayo reflexiones de artistas, teóricos y críticos, que coinciden en que la práctica artística permite plantear nuevas metodologías que revisen nuestra relación con los modos de hacer historia.
Ficha técnica
Editorial: Autor-editor
ISBN: 9788461428021
Idioma: Castellano
Número de páginas: 212
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 17/09/2012
Año de edición: 2012
Plaza de edición: Es
Colección:
Colección Cuerpo de Letra: Danza y Pensamiento
Colección Cuerpo de Letra: Danza y Pensamiento
Número: 3
Especificaciones del producto
Escrito por Isabel de Naverán
Isabel de Naverán (Getxo, 1976) investiga en el cruce entre el arte, la coreografía contemporánea y la performance en proyectos de curaduría, edición y escritura. La preocupación por el paso y uso del tiempo subyace a sus investigaciones, centradas en la transmisión corporal y la revisión del concepto de tiempo histórico desde prácticas efímeras y fugitivas. Actualmente es curadora de Artes en vivo en el Departamento de Actividades Públicas del Museo Reina Sofía e investigadora asociada a Azkuna Zentroa, con «La ola en la mente» (2021-2022), una propuesta centrada en la escritura somática como forma de curaduría. En 2010 funda, junto a Leire Vergara, Miren Jaio y Beatriz Cavia Bulegoa z/b – Oficina de arte y conocimiento, proyecto al que permanece vinculada hasta 2018. Editora de los libros «Hacer Historia. Reflexiones desde la práctica de la danza» (2010) y «Lecturas sobre danza y coreografía» (junto a Amparo Écija, 2013). Desde 2016 desarrolla «Envoltura, historia y síncope», una investigación de largo aliento en torno al cuerpo en la Historia y a las historias de los cuerpos en el ámbito de la coreografía contemporánea que en 2021 ha sido publicado como libro por Caniche. «Ritual de duelo» es su segundo libro como autora.