HIJOS DE LAS MUSAS : LA GARA POETICA SARDA Y OTRAS FORMAS DE POES ÍA ORAL DE IMPROVISACIÓN

Consejo Superior de Investigaciones Científicas - 9788400106348

Antropología Antropología social y cultural

Sinopsis de HIJOS DE LAS MUSAS : LA GARA POETICA SARDA Y OTRAS FORMAS DE POES ÍA ORAL DE IMPROVISACIÓN

Hace más de doscientos años, el poeta inglés John Keats (1795-1821) escribió: «Si la poesía no nace espontáneamente como la hoja de un árbol, es mejor que no nazca de ningún modo». De eso trata este libro, de un resplandeciente e inmenso árbol del cual surgen, de improviso, intangibles e incontables ramas irrigadas con savia poética, como brazos que se extienden a lo alto repletos de voces, de canto y versos que hablan, desde la inmediatez, de los asuntos y avatares de la existencia humana.
Pero no es este un libro de poesía al uso, en el que los versos caminan unos detrás de otros buscando un sentido imaginario o por imaginar. Los autores, mucho más prosaicos, aspiran a explorar, a descubrir y a desentrañar el misterio mismo de la creación poética que se oculta bajo el manto incorpóreo, veleidoso y sutil de la improvisación.
Para ello, nos proponen un singular viaje que inicia sus pasos en el análisis de la prístina oralidad griega, homérica, que materializada en escritura, en un proceso multisecular, arriba al puerto de la poesía oral de improvisación, hollando primero los caminos de la piel de toro, luego la tierra de los césares y parte del continente americano para detenerse, con premeditada intencionalidad, en la patria de los antiguos y mediterráneos "shardana", ancestros de los actuales sardos, a fin de encontrarse, cara a cara, con los poetas que cantan improvisando en poesía octavas endecasílabas en un abrir y cerrar de ojos.
Les llaman "sos cantadores", esos elegidos hijos de las musas que se enfrentan entre sí en un duelo incruento, en un desafío poético sin ambages que dura varias horas, en el cual persuadir al adversario avezado, convencer al público expectante y obtener la gloria otorgada por la victoria caracterizan la naturaleza y la dinámica de una justa en poesía conocida como "gara" poética, una tradición cultural que hunde sus raíces en la historia misma de la isla de Cerdeña. De todo ello, y de mucho más, trata este libro.

Ficha técnica


Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas

ISBN: 9788400106348

Idioma: Castellano

Número de páginas: 421
Tiempo de lectura:
10h 3m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 18/11/2020

Año de edición: 2020

Plaza de edición: Es

Colección:
De Acá y de Allá. Fuentes Etnográficas

Número: 22
Alto: 29.0 cm
Ancho: 22.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Daniela Zizi y Miguel López Coira


Daniela ZIZI. Daniela Zizi es profesora titular de Lengua y Traducción Española en la Facoltà di Studi Umanistici de la Universidad de Cagliari (Cerdeña), doctora por la Universidad de Alcalá de Henares y, desde el año 2020, académica de número de la Academia Xacobea. Sus líneas de investigación comprenden la traducción; el análisis de los lenguajes sectoriales; las interferencias y fenómenos de contacto entre lenguas afines (español-italiano-sardo), analizados en clave sincrónica y diacrónica. Otro ámbito de su investigación está dedicado a la poesía oral de improvisación en Cerdeña, España y América Latina. Entre sus publicaciones podemos citar: "La lingua spagnola nel II Sinodo diocesano del Vescovo Pedro Frago. Alghero 1572" (2004), "Las cuentas sardas y la administración eclesiástica durante la dominación española" (2009), "Poesía e improvisación: Modas y Sonettos de Bernardo Zizi a los emigrantes sardos (un estudio metodológico)" (2017) (en colaboración) y «Reformulación y divulgación de las lenguas de especialidad: los textos científico-técnicos» (2018).
Descubre más sobre Daniela Zizi
Miguel LÓPEZ COIRA. Miguel López Coira ha ejercido como profesor de Antropología Social en la Universidad Complutense de Madrid desde 1983 hasta 2017. Ha desarrollado trabajo de campo en zonas rurales de Galicia, Asturias y Madrid, así como en centros penitenciarios españoles, sobre los que versó su tesis doctoral defendida en la citada universidad en 1986. Sus áreas de investigación incluyen la tradición oral, el simbolismo y el ritual, así como las tradiciones musicales no occidentales. Actualmente centra sus investigaciones en el análisis comparativo de la narrativa oral en distintos países y culturas, y, más concretamente, en las relaciones entre la poesía improvisada sarda y otras formas similares de expresión oral en España y Latinoamérica. Entre sus trabajos cabe citar: "Rituales y proceso social : estudio comparativo en cinco zonas españolas" (1991) (en colaboración), «Del texto oral al contexto cultural : perspectiva antropológica de la tradición oral gallega» (2000), "Los últimos mineros : un estudio antropológico sobre la minería en España" (2002) (en colaboración) y "Poesía e improvisación : Modas y Sonettos de Bernardo Zizi a los emigrantes sardos (un estudio metodológico)" (2017) (en colaboración).
Descubre más sobre Miguel López Coira

Opiniones sobre HIJOS DE LAS MUSAS : LA GARA POETICA SARDA Y OTRAS FORMAS DE POES ÍA ORAL DE IMPROVISACIÓN


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana