Daniela ZIZI. Daniela Zizi es profesora titular de Lengua y Traducción Española en la Facoltà di Studi Umanistici de la Universidad de Cagliari (Cerdeña), doctora por la Universidad de Alcalá de Henares y, desde el año 2020, académica de número de la Academia Xacobea. Sus líneas de investigación comprenden la traducción; el análisis de los lenguajes sectoriales; las interferencias y fenómenos de contacto entre lenguas afines (español-italiano-sardo), analizados en clave sincrónica y diacrónica. Otro ámbito de su investigación está dedicado a la poesía oral de improvisación en Cerdeña, España y América Latina. Entre sus publicaciones podemos citar: "La lingua spagnola nel II Sinodo diocesano del Vescovo Pedro Frago. Alghero 1572" (2004), "Las cuentas sardas y la administración eclesiástica durante la dominación española" (2009), "Poesía e improvisación: Modas y Sonettos de Bernardo Zizi a los emigrantes sardos (un estudio metodológico)" (2017) (en colaboración) y «Reformulación y divulgación de las lenguas de especialidad: los textos científico-técnicos» (2018).
Recibe novedades de DANIELA ZIZI directamente en tu email
El texto que el lector tiene en sus manos versa sobre la poesía oral en Cerdeña y pretende cubrir el vacío de conocimiento que existe en el mundo hispanohablante en relación con la poesía de improvisacion sarda. En sus paginas encontrara el lector la informacion necesaria para ponerse al corriente sobre la Gara poetica, asi como las claves metodologicas para comprender en profundidad los entresijos y recovecos de la composicion de Modas y Sonettos -dos tipos de poemas particularmente sardos- de los poetas improvisadores de la isla y, mas concretamente, para desvelar el misterio de la creacion poetica de Bernardo Zizi, decano de los poetas improvisadores sardos.El libro recoge dieciocho Modas y veinte Sonettos que Bernardo Zizi elaboro para cantarlos en poesia a sus paisanos en los lugares donde se encontraban emigrados. Para ellos, los poetas eran como el cordon umbilical que les unia simbolicamente a Cerdeña, que les re-nutria con valores culturales de pertenencia e identidad. Una identidad cultural vehiculada a traves de la Gara poetica y expresada en sardo, la lengua materna, sin duda el principal y mas robusto pilar sobre el que se erigen las sociedades humanas. La lengua nativa como guardian de la cultura, y los poetas improvisadores como sus mensajeros predilectos.
Este libro surge de la escuela de hispanistas formado en Italia por Luis de LLera; no es una obra, sin embargo, que consista principalmente en poner de relieve la existencia de ese grupo; eso ya se ha hecho -en parte al menos- en un libro anterior. El ori
Consejo Superior de Investigaciones Científicas 9788400106348
Hace más de doscientos años, el poeta inglés John Keats (1795-1821) escribió: «Si la poesía no nace espontáneamente como la hoja de un árbol, es mejor que no nazca de ningún modo». De eso trata este