HISTORIA Y HERMENEUTICA: HISTORICA Y HERMENEUTICA ; HISTORICA Y L ENGUAJE : UNA RESPUESTA; LA DIVERSIDAD DE LAS LENGUAS Y LA COMPRENSION DEL MUNDO

PAIDOS IBERICA - 9788449303241

Filosofía Historia de la filosofía

Sinopsis de HISTORIA Y HERMENEUTICA: HISTORICA Y HERMENEUTICA ; HISTORICA Y L ENGUAJE : UNA RESPUESTA; LA DIVERSIDAD DE LAS LENGUAS Y LA COMPRENSION DEL MUNDO

Historia y hermenéutica corresponde al texto de la conferencia que pronunció Reinhart Koselleck para celebrar el octogésimoquinto cumpleaños de su antiguo maestro en Heidelberg, Hans-Georg Gadamer. Pero, lejos de tratarse de un protocolario panegírico, el historiador y metodólogo de la historia acaso más importante de los últimos tiempos en Alemania, desvela sin ambages las tensiones entre la doctrina de la historia y la doctrina de la comprensión, entre la historia y la hermenéutica, negándose a que la primera sea absorbida por la segunda.
En su respuesta, Gadamer, desde su compromiso con la ontología universal del lenguaje -tan arraigada en los antiguos y en Heidegger- subraya la contribución de su propio proyecto filosófico al quehacer de los historiadores y a la teoría trascendental de la historia. Y afronta de nuevo el esclarecimiento de su posición en la conferencia La diversidad de las lenguas y la comprensión del mundo, donde, tras una recontextualización moderna de la descripción bíblica de la torre de Babel, insiste en el principio fundamental de la hermenéutica, el diálogo -frente al monólogo impuesto por la racionalidad científica de hoy- como la única vía posible para lograr el entendimiento humano.


Ficha técnica


Traductor: Faustino Oncina

Editorial: Paidos Iberica

ISBN: 9788449303241

Idioma: Castellano

Número de páginas: 128
Tiempo de lectura:
2h 58m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 24/02/1997

Año de edición: 1997

Plaza de edición: Barcelona

Colección:
Pensamiento Contemporaneo

Número: 43
Alto: 20.0 cm
Ancho: 13.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Reinhart Koselleck y Hans-Georg Gadamer


(1923-2006) fue catedrático de Teoría de la historia en la Universidad de Bielefeld y miembro de diversas academias y colegios científicos. Historiador, pensador y erudito transdisciplinar, se lo conoce como el principal teórico de la llamada «historia conceptual». Fue discípulo, entre otros, de Carl Schmitt, Hans-Georg Gadamer y Werner Conze. Es autor de libros como Futuro y pasado (1979) y Los estratos del tiempo (2000), traducidos al castellano. En esta misma Editorial se han publicado historia/Historia (3.ª edición en 2016), una de sus más importantes contribuciones a Conceptos históricos fundamentales; Crítica y crisis. Un estudio sobre la patogénesis del mundo burgués (2007), que incluye como apéndice el artículo «Crisis», escrito también por Koselleck para el mencionado diccionario; Historias de conceptos (2012), selección de trabajos de su último legado intelectual, así como el artículo «Progreso», incluido en Ilustración, progreso, modernidad (2021), en colaboración con Horst Stuke y Hans Ulrich Gumbrecht.
Descubre más sobre Reinhart Koselleck
Hans-Georg Gadamer nació en Marburgo en 1900. Estudió filosofía en Breslavia, con R. Hönigswald, y en Marburgo, con P. Natorp y N. Hartmann, obteniendo el doctorado en 1922 con una tesis sobre Platón. Pero quien le influyó definitivamente fue M. Heidegger, a quien conoció en Friburgo y siguió luego a Marburgo. A través de él se unió al grupo de estudiantes integrado, entre otros, por L. Strauss, K. Löwith y H. Arendt. Abiertamente opuesto al nazismo, en 1946 fue nombrado rector de la Universidad de Leipzig, en Alemania Oriental. Pero al curso siguiente, a causa de sus desacuerdos con el régimen comunista, fue trasladado a Frankfurt a.M., y dos años después a Heidelberg, donde sustituyó a Karl Jaspers. Allí permaneció hasta su muerte, en 2002. Entre sus obras podemos destacar: Verdad y método, 1960; Verdad y método II, 1975; Elogio de la teoría, 1983; La dialéctica de Hegel,1988; La herencia de Europa, 1989; El estado oculto de la salud, 1993; El inicio de la filosofía, 1996; La educación es educarse, 2000; y Acotaciones hermenéuticas, 2000.
Descubre más sobre Hans-Georg Gadamer

Opiniones sobre HISTORIA Y HERMENEUTICA: HISTORICA Y HERMENEUTICA ; HISTORICA Y L ENGUAJE : UNA RESPUESTA; LA DIVERSIDAD DE LAS LENGUAS Y LA COMPRENSION DEL MUNDO


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana