IDENTIDADES NACIONALES Y POSTNACIONALES

TECNOS - 9788430917853

Filosofía Diccionarios de filosofía

Sinopsis de IDENTIDADES NACIONALES Y POSTNACIONALES

La crispada disputa de los historiadores, a la que vinieron a añadirse los ecos que en la opinión pública alemana tuvo la polémica suscitada en Francia por el libro de V. Farías Heidegger y el nazismo, constituye el trasfondo sobre el que Habermas quisiera ver entendidos los trabajos recogidos en este libro de V. Farías, Habermas somete la obra del principal filósofo alemán contemporáneo a un magnífico trabajo de criba en una actitud que poco se distingue de la adopatada frente a la propia tradición nacional de la que la figura y posición de Heidegger forman parte. En su artículo sobre Carl Schmitt, Habermas aborda en los mismos términos el retorno del brillante detractor de la República de Weimar al panorama del pensamiento de nuestros días. Por último, en el impresionante discurso pronunciado con motivo de la entrega del premio Sonning, Conciencia histórica e identidad postradicional, que constituye, por lo demás, el centro del presente libro, Habermas expone los aspectos generales de su posición en la disputa de los historiadores y analiza las mudanzas experimentadas en el presente por el tipo de identidad colectiva históricamente acuñado por el nacionalismo.

Ficha técnica


Traductor: Manuel Jimenez Redondo

Editorial: Tecnos

ISBN: 9788430917853

Idioma: Castellano

Número de páginas: 128
Tiempo de lectura:
2h 58m

Encuadernación: Tapa blanda

Año de edición: 2002

Plaza de edición: Madrid
Alto: 18.0 cm
Ancho: 11.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Jürgen Habermas


Jürgen Habermas
Nacido en 1929, es considerado el representante más sobresaliente de la segunda generación de filósofos de la Escuela de Fráncfort. Profesor en las universidades de Fráncfort, Princeton y Berkeley, fue director del Instituto Max Planck de Starnberg. Ha sido distinguido con el premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales. En Editorial Trotta han sido publicadas sus obras: «Más allá del Estado nacional» (4.ª ed., 2008), «Facticidad y validez. Sobre el derecho y el Estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso» (6.ª ed., 2010), «Israel o Atenas. Ensayos sobre religión, teología y racionalidad» (2.ª ed., 2011), «La constitución de Europa» (2012), «Mundo de la vida, política y religión» (2015), «En la espiral de la tecnocracia» (2016), «Conciencia moral y acción comunicativa» (2.ª ed., 2018), «Verdad y justificación» (4.ª ed., 2018), «¡Ay, Europa!» (2.ª ed., 2018), «Teoría de la acción comunicativa» (3.ª ed., 2018), «Aclaraciones a la ética del discurso» (2.ª ed., 2018), «Fragmentos filosófico-teológicos. De la impresión sensible a la expresión simbólica» (2.ª ed., 2020), «Tiempo de transiciones» (2.ª ed., 2020), «El Occidente escindido» (4.ª ed., 2024) y, con Hilary Putnam, «Normas y valores» (2.ª ed., 2017).
Descubre más sobre Jürgen Habermas
Recibe novedades de Jürgen Habermas directamente en tu email

Opiniones sobre IDENTIDADES NACIONALES Y POSTNACIONALES


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana