Esposito alumbra con una mirada rigurosa y original las implicaciones éticas, políticas y antropológicas del discurso inmunológico
de nuestro tiempo, que está en el centro del debate filosófico internacional.
Durante la pandemia de COVID-19 la inmunización se convirtió en el centro de gravedad de toda la experiencia contemporánea. La medicalización de la política y las medidas de confinamiento y distancia social hicieron sonar las alarmas del control de la población. Así, las sociedades de todo el mundo parecieron quedar atrapadas en un verdadero síndrome inmunológico.
Para comprender los efectos ambivalentes de este fenómeno, Roberto Esposito se remonta a su origen en la Modernidad, cuando los lenguajes de la medicina, el derecho y la política comienzan a fundirse en el horizonte biopolítico y la democracia misma se ve profundamente modificada en sus procedimientos y supuestos. De este modo, las tensiones entre seguridad y libertad, norma y excepción, poder y existencia, en los años de la pandemia revelaron la relación compleja entre comunidad e inmunidad, que este libro indaga en sus cruces decisivos.
Ficha técnica
Traductor: Antoni Martínez Riu
Editorial: Herder
ISBN: 9788425449116
Idioma: Castellano
Número de páginas: 260
Tiempo de lectura:
6h 9m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 19/09/2023
Año de edición: 2023
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Pensamiento Herder
Pensamiento Herder
Alto: 21.6 cm
Ancho: 14.1 cm
Grueso: 1.3 cm
Peso: 338.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Roberto Esposito
Roberto Esposito es profesor de Filosofía Teórica en la Scuola Normale Superiore de Pisa. Es uno de los más prestigiosos centros universitarios de Italia. Ha publicado numerosos libros, entre los cuales destacan Comunidad, inmunidad y biopolítica (Herder, 2009), Desde el exterior. Una filosofía para Europa (2016), Immunitas. Protección y negación de la vida (2020) e Institución (Herder, 2022).