Juego de cartas de Max Aub, texto desconocido para los lectores españoles, fue editado por primera y única vez en 1964 en México, a cargo de Alejandro Finisterre.
Esta obra, en la que el autor juega con el doble sentido de la palabra carta como género epistolar y naipe de baraja, está compuesta por ciento ocho cartas y pertenece a la faceta más humorística y surrealista de Aub. Se trata de una doble baraja con cuatro comodines, lo que hace un total de ciento ocho naipes, que tienen por un lado dibujos atribuidos a Josep Torres Campalans y por el reverso, misivas de diversas personas que permiten reconstruir la vida del principal personaje, da igual el orden en el que se lean.
Ficha técnica
Editorial: Cuadernos del Vigía
ISBN: 9788495430373
Idioma: Castellano
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 13/11/2014
Año de edición: 2010
Plaza de edición: España
Alto: 18.0 cm
Ancho: 11.0 cm
Peso: 472.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Max Aub
Es uno de los grandes escritores en lengua castellana del siglo xx. De padre alemán y madre francesa, vive en París hasta el estallido de la primera guerra mundial, razón por la que la familia se instala definitivamente en Valencia. Adopta entonces el castellano como su propia lengua y para toda su obra literaria —teatro, ensayo, poesía, novela y cuento—, en la que refleja como nadie los avatares de su tiempo. Escritor prolí- fico, es uno de los que mejor ha reflejado la literatura del exilio. Exiliado en México tras la Guerra Civil, desarrolla una literatura de transterrado en los Cuentos de van- guardia, y en Cuentos mexicanos y otros cuentos. A él de- bemos también La gallina ciega, diario español, escrito tras su vuelta a España en 1969, La calle de Valverde, ambientada en la dictadura de Primo de Rivera o La verdadera historia de la muerte de Francisco Franco, entre otros textos.