Sinopsis de KANJI PARA RECORDAR 2: GUIA SISTEMATICA PARA LA LECTURA DE LOS CARACTERES JAPONESES (2ª ED.)
La mayoría de los estudiantes de japonés se desesperan pensando que los kanji solamente se pueden aprender ante una mesa, hincando los codos en ella y escribiendo una y otra vez el mismo carácter, a base de un colosal esfuerzo memorístico. Este libro demuestra que, si se cuenta con una buena estructura y un buen método «imaginativo», el muro que representan los kanji puede derribarse sin tanto esfuerzo... y en este caso, incluso de un modo divertido.En la primera parte de este volumen, se proporcionan cuentos asociativos completos de cada carácter. En la segunda, sólo se dan los argumentos de estos cuentos para que cada estudiante añada sus propios detalles basándose en la memoria y la imaginación. La tercera, que abarca la mayor parte del curso, sólo proporciona las palabras clave y los significados de los componentes, dejando al estudiante el resto del proceso.
Ficha técnica
Editorial: Herder Editorial
ISBN: 9788425433757
Idioma: Castellano
Título original:
Remembering the Kanji II: A systematic guide to reading Japanese characters (2012)
Remembering the Kanji II: A systematic guide to reading Japanese characters (2012)
Número de páginas: 408
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 15/09/2015
Año de edición: 2015
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
fuera de colección
fuera de colección
Alto: 21.5 cm
Ancho: 15.5 cm
Grueso: 1.4 cm
Peso: 548.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por James W. Heisig y Marc Bernabé
James W. Heisig (Boston, 1944) es doctor en Filosofía de la Religión por la Universidad de Cambridge, Inglaterra, y pasó varios años dedicado a la docencia en los Estados Unidos y Latinoamérica antes de unirse al equipo del Instituto de Religión y Cultura de Nanzan, en Nagoya (Japón) como miembro permanente en 1979. Durante los años que ha pasado en el marco del Instituto, del que fue director durante diez años (1991-2001), ha trabajado activamente para fomentar el diálogo entre religiones y filosofías de Oriente y Occidente, tanto en Japón como en todo el este asiático. Su obra publicada como autor, traductor y volúmenes editados asciende a un compendio de más de 55 títulos en diez idiomas.