Sinopsis de L AGONIE DE L EUROPA = LA AGONIA DE EUROPA
Una de las primeras publicaciones de María Zambrano, desde su exilio latinoamericano, centrada en la búsqueda de las raíces espirituales de la crisis que ha llevado a Europa a la guerra fratricida. Esta crisis agónica puede dar lugar a una resurrección, pues la padecen por igual los diferentes bandos enfrentados, constituyendo el presente ensayo en sí mismo un primer nivel de reencuentro. La autora considera que España es el corazón de Europa, y pone al desnudo sus grandes impulsos específicos. Destaca un nivel teológico: a imitación del dios del Génesis, el hombre europeo se cree capaz de crear sin límites, a partir de la nada. A nivel ideológico, esto hace posible la fe en la historia como fuente de conocimiento y de proyecciones para moldear el futuro; de ahí las utopías revolucionarias. A nivel cultural, hay señales de que estamos redescubriendo la "noche oscura de lo humano", las grandes verdades olvidadas que le debemos al Oriente, y el estilo originalísimo de este libro, ajeno a la especulación filosófica habitual, lo demuestra.
Ficha técnica
Editorial: Universitat Politècnica de València
ISBN: 9788497055604
Idioma: Francés
Número de páginas: 152
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 22/06/2004
Año de edición: 2004
Plaza de edición: Valencia
Colección:
Letras humanas
Letras humanas
Alto: 21.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Peso: 145.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por María Zambrano
Filósofa española. Nacida en Vélez-Málaga (Málaga) en 1904, fue discípula de José Ortega y Gasset y profesora en la Universidad de Madrid. Durante la Guerra Civil española (1936-1939) participó en algunas comisiones de ayuda humanitaria y cultural y se exilió en México, a donde llegó en 1939. Profesora de la Universidad de Morelia, se trasladó muy pronto a La Habana, en cuya universidad enseñó durante varios años, así como en la Universidad de Puerto Rico. Posteriormente vivió en Italia y en Suiza antes de su regreso definitivo a su país. Para Zambrano, la filosofía no era sólo una cuestión de conceptos, sino de símbolos que deben abordar los problemas esenciales de la trascendencia y los grandes misterios de la vida humana. Murió en 1991.