Es la primera de las novelas largas de Fernán. (...) Se desarrolla complejamente la caracterización de los personajes, y también del ambiente estrictamente campesino, donde su espíritu romántico alemán se siente más a gusto. Fernán no es novelista en el sentido de bucear en la conciencia y las pasiones de sus personajes, así que prefiere los caracteres sencillos,las almas humildes y religiosas, a otras más civilizadas, las cuales parecen exigir por su educación y el medio en que se desenvuelven esa descripción psicológica para la que se sentía incapaz y que en verdad la repelía por romántica. Finalmente, el medio campesino popular le brinda la oportunidad de exponer al mundo su tesoro tan amorosamente acumulado de refranes, coplas y frases populares.Todas estas tendencias apuntan a un realismo costumbrista.(De la Introducción de Julio Rodríguez-Luis)
Ficha técnica
Editorial: Castalia
ISBN: 9788470393099
Idioma: Castellano
Número de páginas: 282
Tiempo de lectura:
6h 41m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/01/2002
Año de edición: 1979
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Clasicos Castalia
Clasicos Castalia
Número: 88
Ancho: 18.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por FERNAN CABALLERO
La larga vida de Cecilia Böhl (1796-1877) recorre los principales episodios históricos del siglo XIX: desde la Guerra de la Independencia que afectó directamente a las circunstancias familiares durante los años de su formación, hasta la revolución del 68 que le obligó a abandonar las dependencias del Alcázar sevillano, cedidas por la reina para su alojamiento. A esta dilatada trayectoria vital corresponde una producción literaria cuantiosa, sólo superada en el terreno epistolar por Juan Valera, entre los españoles de su siglo. Sus numerosos escritos fueron firmados casi siempre como Fernán Caballero, nombre tras el que se ocultaba la autora. Su formación extranjera la distinguía de sus contemporáneos en fundamentos estéticos, influencias y lecturas. Al margen de su contribución a las letras, Cecilia Böhl fue un personaje fascinante que pasó toda su vida fantaseando sobre su alteridad literaria, hasta el punto de que con el paso de los años dejó de distinguir la realidad de la ficción que quiso construir sobre sí misma.