"Nada es como es, sino como se recuerda" fue afirmación lúcida de Valle Inclán. Una frase escueta que contiene, sin embargo, una extraordinaria carga, política y cultural, y que ofrece una pauta elemental para el análisis historiográfico. Todas las instituciones de poder a lo largo de la historia han considerado entre sus principales intereses la importancia del control del recuerdo, del control de la memoria. Desde mediados del siglo XVI, la Iglesia católica puso en marcha lo que terminó por convertirse en un gran despliegue publicístico de carácter historiográfico. Como una de las respuestas al aluvión amenazante del protestantismo, la Iglesia contrarreformista impulsaría un gran proceso de producción y edición de historias y escritos históricos sobre sí misma, sus instituciones y sus miembros. Y junto a los textos, otros recursos de impacto visual multiplicaron su presencia con el mismo fin: ceremoniales y ritos, canonizaciones y fiestas devocionales, manifestaciones artísticas... Todo ello formó parte de lo que fue una gran operación de construcción y difusión de memoria histórica, ese término de actualidad sometido hoy a reducción y que, sin embargo, comporta mucho más de lo que se contiene y se refleja ahora en la conocida polémica contemporaneísta de estos últimos años.
Todo este proceso apuntado constituye un fenómeno histórico de gran alcance que viene concentrando la atención de los historiadores modernistas de manera especial en las últimas décadas. En este marco se sitúan las contribuciones de este libro. En él participan historiadores consolidados del panorama nacional e internacional junto a jóvenes investigadores, compartiendo el estudio de cómo la Iglesia postridentina fue elaborando y construyendo los mimbres de lo que presentaría como su propia historia, la historia oficial, la destinada a configurar ese recuerdo que conforma la realidad en la expresión valleinclanesca, la destinada a dominar y perdurar.
Ficha técnica
Editorial: Silex Ediciones S.L.
ISBN: 9788477377375
Idioma: Castellano
Número de páginas: 400
Tiempo de lectura:
9h 32m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 07/11/2012
Año de edición: 2012
Plaza de edición: España
Alto: 17.0 cm
Ancho: 24.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Ángela Atienza López
Ángela Atienza López es catedrática de Historia Moderna en la Universidad de La Rioja.