Plataforma Editorial S.L. - 9788410243354
Especificaciones del producto
Escrito por Rafael Tamames
Rafael Tamames (Madrid, 1981) ha cultivado desde su niñez un espíritu emprendedor. Su última startup, Findasense, figura entre las cincuenta mayores ventas de la historia de España. Es un emprendedor autodidacta, tecnólogo e infinitamente curioso. Tamames lleva más de veinticinco años dedicado al emprendimiento, al management y a la transformación tecnológica de los negocios. Actualmente, es presidente y fundador de Vivid Vision, el venture studio líder e innovador en Iberoamérica. Colabora con asociaciones, universidades y escuelas de negocios como IESE, el Instituto de Empresa (IE) y ESIC. Desde 2019 figura en el Top 100 de Conferenciantes de España por la agencia Thinking Heads. Colabora en medios como El País, Business Insider España, Emprendedores, Portafolio (Colombia), El Financiero (Costa Rica) y Forbes (Centroamérica), entre otros. En 2024 ha publicado "La inteligencia artificial y tú", y en 2018 lanzó el libro ¿Qué robot se ha llevado mi queso?, que estuvo doce semanas entre los cien más vendidos de Amazon en España en los temas de empresa, estrategia, gestión y economía. El marketing tecnológico, la inteligencia artificial, el emprendimiento y la innovación en formación y organización empresarial son sus puntos fuertes de conocimiento profesional.
Rafael Tamames (Madrid, 1981) has cultivated an entrepreneurial spirit since childhood. His latest startup, Findasense, is among the fifty largest business sales in Spain's history. He is a self-taught entrepreneur, technologist, and infinitely curious individual. Tamames has been dedicated to entrepreneurship, management, and the technological transformation of businesses for over twenty-five years. He is founder and president of Vivid Vision, the venture studio leader in innovation all around Iberoamerica. He collaborates with associations, universities, and business schools such as IESE, Instituto de Empresa (IE), and ESIC. Since 2019, he has been listed in the Top 100 Speakers in Spain by the Thinking Heads agency. He contributes to media outlets such as El País, Business Insider Spain, Emprendedores, Portafolio (Colombia), El Financiero (Costa Rica), and Forbes (Central America), among others. In 2024, he published Artificial Intelligence and You, and in 2018, he released the book Which Robot Took My Cheese?, which remained among Amazon Spain's top 100 bestsellers in business, strategy, management, and economics for twelve weeks. His professional expertise lies in technological marketing, artificial intelligence, entrepreneurship, and innovation in business education and organization.
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(1) comentario
(1)
(0)
(0)
(0)
(0)
1 opiniones de usuarios
NATALIA FERNANDEZ HENCHE
23/01/2025
Tapa blanda
La inteligencia artificial y tú es un libro fascinante que no solo expande los conocimientos de aquellos que ya tienen una comprensión básica sobre este vasto y complejo campo, sino que también presenta una reflexión profunda sobre el papel que la inteligencia artificial (IA) juega en nuestra vida cotidiana. A lo largo de sus páginas, el autor desglosa de manera clara y accesible los conceptos fundamentales de la IA, ofreciendo un panorama más amplio sobre cómo esta tecnología está revolucionando diversas industrias y aspectos de nuestra existencia. Más allá de la explicación técnica, lo que realmente distingue a este libro es su enfoque humanista. No se limita solo a mostrar cómo la IA puede ser una herramienta poderosa, sino que también se adentra en el ámbito de los valores humanos que debemos cuestionar y cambiar para adaptarnos a esta nueva era. En un mundo cada vez más automatizado, La inteligencia artificial y tú propone una reflexión sobre cómo los seres humanos necesitamos evolucionar, tanto a nivel ético como social, para convivir armoniosamente con estas tecnologías. El texto aborda la necesidad de redefinir nuestra forma de pensar, aprender y relacionarnos, resaltando la importancia de cultivar habilidades emocionales y cognitivas que complementen a la inteligencia artificial. En lugar de ver a la IA como una amenaza, el autor invita a los lectores a verla como una herramienta transformadora que puede contribuir al bienestar colectivo. La idea central es que la IA puede ser un aliado crucial en la creación de un mundo más justo, eficiente y sostenible, pero para que esto ocurra, los seres humanos debemos ser conscientes de nuestras responsabilidades y desarrollar una mayor empatía, colaboración y creatividad. En resumen, La inteligencia artificial y tú no solo es una obra informativa sobre la tecnología, sino también una llamada a la reflexión sobre el futuro de la humanidad en un mundo cada vez más interconectado y digitalizado. Nos ofrece una visión optimista, pero realista, de cómo podemos integrarnos con la IA para alcanzar un crecimiento colectivo que beneficie a la sociedad en su conjunto.