LA INVENCION DE TRASTORNOS MENTALES: ¿ESCUCHANDO AL FARMACO O AL PACIENTE?

(1)

¿Escuchando al fármaco o al paciente?

Alianza Editorial - 9788420648668

(1)
Psicología Psicología clínica y psicopatología

Sinopsis de LA INVENCION DE TRASTORNOS MENTALES: ¿ESCUCHANDO AL FARMACO O AL PACIENTE?

Durante las últimas décadas han aumentado tanto el número de personas aquejadas de trastornos mentales como el número de terapias farmacológicas, psicológicas y de otra índole para su tratamiento. ¿Nos encontramos ante una nueva epidemia debida a nuestro estilo de vida actual o existen otras razones que explican el aparente deterioro de nuestra salud mental? En este libro, dos investigadores y profesores universitarios, expertos en Psicofarmacología y Psicología clínica, proponen y justifican con todo rigor una provocativa, y seguramente polémica, teoría acerca de la invención de distintas categorías de trastornos mentales. La creación y propagación de éstas últimas tiene mucho que ver con los intereses comerciales de la industria farmacéutica y con la complacencia de profesionales y pacientes. Los autores han investigado a fondo la evidencia científica acerca de la naturaleza de los trastornos mentales y de sus tratamientos. La conclusión del análisis realizado pone de manifiesto que considerar los trastornos mentales como enfermedades es sencillamente una falacia. Frente al modelo rígido de «enfermedad mental», los autores proponen una visión más abierta de tipo contextual, centrada en las circunstancias personales, en la que se escucha a las personas en vez de a los fármacos.

Ficha técnica


Editorial: Alianza Editorial

ISBN: 9788420648668

Idioma: Castellano

Número de páginas: 352
Tiempo de lectura:
8h 23m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 29/10/2007

Año de edición: 2007

Plaza de edición: Es

Colección:
Alianza Ensayo

Número: 333
Alto: 22.5 cm
Ancho: 15.5 cm
Grueso: 2.7 cm
Peso: 574.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Marino Pérez Álvarez y Héctor González Pardo


Marino Pérez Álvarez es psicólogo, especialista en psicología clínica. Ha ejercido actividad profesional como psicólogo clínico y escolar y ha sido catedrático de psicología de la Universidad de Oviedo hasta 2022. Es miembro de número de la Academia de Psicología de España. Es autor de más de doscientos artículos en revistas especializadas, de más de cincuenta capítulos en libros colectivos y de veinte libros entre textos académicos y ensayos. Sus trabajos se caracterizan por el cruce de fronteras de las ciencias naturales (biología, neurociencia), las ciencias humanas (psicología, psiquiatría, sociología, antropología) y las humanidades (filosofía, historia cultural, literatura).
En Ned Ediciones ha publicado: Niñ@s hiper: Infancias hiperactivas, hipersexualizadas, hiperconectadas (en coautoría con Ramón Ubieto, 2018) y Más Aristóteles y menos Concerta®: Las cuatro causas del TDAH (2018).
Descubre más sobre Marino Pérez Álvarez
Marino Pérez Álvarez es catedrático en el Departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo. Es autor de numerosos artículos científicos y libros, entre los que se pueden destacar "Ciencia y pseudociencia en psicología y psiquiatría", "La invención de los trastornos mentales" y, como coautor, "La ilusión de la felicidad", todos ellos publicados en Alianza Editorial. Sus trabajos se caracterizan por el planteamiento de los problemas psicológicos en el cruce de fronteras entre las ciencias naturales, las ciencias humanas y las humanidades.
Descubre más sobre Héctor González Pardo

Opiniones sobre LA INVENCION DE TRASTORNOS MENTALES: ¿ESCUCHANDO AL FARMACO O AL PACIENTE?


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

4/5

(0)

(1)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


CASIMIROCABRERA

17/12/2007

Tapa blanda

Se trata de una guía clara y ponderada de los peores excesos psicofarmacológicos y en cómo algunos psiquiatras se han dejado seducir por un modelo biológico reduccionista que conduce a callejones sin salida heurísticos y terapéuticos. Un "must" Es una pena que a los autores les faltara la astucia de no incorporar a un psiquiatra en la autoría del libro para así darle legitimidad en ese colectivo.


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana