Una de las cuestiones de fondo de este estudio es la que quizá seaal menos para quien tiende a percibir el mundo con el oído antes que con los ojos la más compleja y apasionante de todas las que se plantean en el campo de las humanidades: la de las relaciones entre lenguaje y música, esa amplia y minada zona de paso en la que confluyen el texto y la melodía, la prosodia y la articulación, el ritmo verbal y el musical, el significado de las palabras y el de los sonidos, a menudo en colaboración estrecha, pero también en eterna lucha por imponer su propia ley (Alfred Einstein lo planteó de forma categórica: Una historia de la canción, o de las formas vocales en general, podría tratarse simplemente como la historia del conflicto incesante entre las exigencias de la música y las del texto). Centrado en la larga fascinación de la cultura europea por la música griega y romana y de forma especial en las muy diversas versiones musicales de textos clásicos originales, no es este un estudio dirigido en principio a musicólogos, sino que planteamos el trabajo más bien como un ensayo dentro del campo más amplio de la tradición clásica y la recepción de la Antigüedad.
Ficha técnica
Editorial: Editorial Pre-textos
ISBN: 9788415297673
Idioma: Castellano
Número de páginas: 308
Tiempo de lectura:
7h 19m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 11/04/2012
Año de edición: 2012
Plaza de edición: España
Colección:
La Huella Sonora
La Huella Sonora
Número: 1178
Alto: 20.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Peso: 416.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Jorge Bergua Cavero
Jorge Bergua Cavero (Zaragoza, 1965) es profesor titular de Filología griega en la Universidad de Málaga. Ha publicado, entre otros, los libros Los helenismos del español. Historia y sistema (Biblioteca Románica Gredos, 2004), Francisco de Enzinas. Un humanista en la Europa de Carlos V (Trotta, 2006), La música de los clásicos (Pre-textos, 2012), Pronunciación y prosodia del griego antiguo (Ediciones Clásicas, 2015), el ensayo La voz cantada. De la épica a los cantautores (Comares, 2019) y la Antología comentada de la Ilíada (Dykinson, 2021). También ha traducido a diversos autores griegos, entre ellos Longo de Lesbos, Plutarco y Sexto Empírico.