LA PROSA DE LA ILUSTRACION

Castalia Ediciones - 9788470397295

Novela contemporánea Narrativa española

Sinopsis de LA PROSA DE LA ILUSTRACION

Si para los ilustrados todo está al servicio de la transformación de la sociedad, la literatura toda -no sólo el teatro, según se apuntaba antes- cobra un sentido nuevo: la literatura sirve para la difusión del nuevo ideario. Y si la literatura se entiende como un medio de comunicación más que como un medio de expresión, los literatos de la época no pretenderán innovar los géneros literarios, sino servirse de ellos en tanto que les sean útiles para transformar la sociedad. Al no buscar innovaciones, se atienen a los modelos clásicos, aquellos que pueden ser comprendidos mejor por el público, sin necesidad de bucear entre recursos retóricos para descifrar textos a menudo triviales o manidos, como sucedía -según criticaron los ilustrados- con tantos autores barrocos.

Ficha técnica


Editorial: Castalia Ediciones

ISBN: 9788470397295

Idioma: Castellano

Número de páginas: 288
Tiempo de lectura:
6h 50m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 30/11/0002

Año de edición: 1996

Plaza de edición: Madrid

Colección:
CASTALIA DIDACTICA. C/D.

Número: 37
Alto: 17.0 cm
Ancho: 11.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Benito Jerónimo Feijóo y Gaspar Melchor de Jovellanos


Benito Jerónimo Feijóo
Es el filósofo español más importante del siglo XVIII, y se le considera introductor del ensayo filosófico escrito en lengua española. Benito Jerónimo Feijoo Montenegro nació en 1676 en Casdemiro, Orense, y en 1690 tomó el hábito de San Benito en el monasterio de San Julián de Samos. Estudió en los colegios de Lerez (Pontevedra) y en el monasterio de San Vicente de Salamanca. A partir de 1709, y durante más de medio siglo, residió en Asturias, en el colegio benedictino de San Vicente de Oviedo, donde murió en 1764.
Descubre más sobre Benito Jerónimo Feijóo
Gaspar Melchor de Jovellanos

Gaspar Melchor de Jovellanos (1744-1811), bautizado como Baltasar Melchor Gaspar María de Jove Llanos y Ramírez, nació en una familia noble pero empobrecida. Estudió filosofía en la Universidad de Oviedo y, bajo la protección del obispo de la ciudad, se licenció en derecho canónico en la Universidad de Ávila, convirtiéndose en bachiller en cánones por la Universidad de Alcalá. En 1778 logra integrarse en la vida aristócrata e intelectual de Madrid, llegando a ser miembro de la Real Academia de la Historia, la Real Academia de San Fernando y la Real Academia Española. Es sobre todo a partir del contacto con las altas esferas de la cultura que redacta el conjunto de textos que componen su vasta producción, que va desde teatro y poesía hasta escritos sobre arte y ensayos políticos en los que intenta aplicar el modelo de la Ilustración a la sociedad que le rodea. Lo innovador de sus ideas le valió el destierro a Mallorca en 1801 y el encarcelamiento en 1802.

Descubre más sobre Gaspar Melchor de Jovellanos

Opiniones sobre LA PROSA DE LA ILUSTRACION


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana