Sinopsis de LA REVOLUCION HISTORIOGRAFICA FRANCESA: LA ESCUELA DE ANNALES (19 29-1989)
En este libro se ofrece una historia crítica del movimiento historiográfico vinculado con la revista Annales, desde su fundación en 1929, hasta el presente. Este movimiento representó la fuerza más importante del desarrollo de lo que se llama a veces “la nueva historia”. Peter Burke distingue tres generaciones en la evolución de los Annales. La primera estaba representada por Lucien Febvre y Marc Bloch, que combatieron contra el antiguo canon historiográfico y fundaron la revista Annales para alentar la colaboración interdisciplinaria. La segunda generación estuvo encabezada por Fernand Braudel, cuya magnífica obra sobre el Mediterráneo ha llegado a ser un clásico moderno. La tercera generación comprende a historiadores contemporáneos bien conocidos, tales como Duby, Le Goff y Le Roy Ladurie. Este accesible análisis de uno de los más importantes movimientos históricos del siglo XX será bien acogido por los estudiosos de la historia y de otras ciencias sociales pero también por los lectores no especializados.
Ficha técnica
Traductor: Alberto Luis Bixio
Editorial: Gedisa
ISBN: 9788474325065
Idioma: Castellano
Número de páginas: 144
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/06/2006
Año de edición: 2006
Plaza de edición: Barcelona
Alto: 22.5 cm
Ancho: 15.5 cm
Peso: 198.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Peter Burke
Peter Burke es un historiador y académico británico especializado en la historia social y cultural en todo su espectro, pero concretamente en la de la primera Edad Moderna en Europa. Se le reconoce por ser uno de los grandes renovadores de la historiografía gracias a su interdisciplinaridad, ya que propicia la mediación entre la historia, la sociología y la antropología. Educado por jesuitas, estudió en Oxford, donde se doctoró y fue profesor de Historia Cultural en la Universidad de Cambridge (de la que actualmente es profesor emérito), así como miembro del Emmanuel College hasta su jubilación. Es miembro de la Academia Británica y de la Academia Europea, es doctor honoris causa por las Universidades de Lund, Copenhague y Bucarest y en 1998 recibió la Medalla Erasmus de la Academia Europea. Es autor de numerosos artículos críticos y sus libros han sido traducidos a más de treinta idiomas.