LA TRAGEDIA DE LA CALLE DE LAS FLORES

Gadir Editorial, S.L. - 9788496974906

Novela contemporánea Narrativa extranjera

Sinopsis de LA TRAGEDIA DE LA CALLE DE LAS FLORES

“Y, sin escuchar al criado que le preguntaba si no quería tomar nada, bajó al salón. La puerta estaba entreabierta: se acercó. Ella estaba sola, sentada frente al fuego. La luz de las brasas penetraba en su piel rosada; estaba vestida de negro, recostada perezosamente, con los ojos fijos en la lumbra. Su vestido, su ropa, sobresalían en la silla; en el jarrón, entre dos velas, había un magnífico ramo de camelias. Cuando Víctor abrió completamente la puerta, ella alzó lentamente sus hermosos ojos y dio un grito.”

La tragedia de la calle de las Flores no fue publicada hasta 80 años después de la muerte de su autor, en 1980. Esta es la primera traducción de la obra al castellano. El propio Eça de Queirós, en 1877, escribía a su editor que esta novela era “lo mejor y más interesante que tengo escrito hasta hoy”. Eça transita admirablemente desde el humor hasta la tragedia en una novela, ante todo, de pasión, donde el amor y el sexo aparecen contrapuestos a las convenciones de la sociedad decadente del XIX. Una trama trágica que arrastra al lector y le absorbe desde la primera página. La maestría de Eça le permite a la vez transmitir un retrato eficaz y una crítica feroz de aquella sociedad y acercarnos a cuestione siempre actuales, que mantienen inquieto al lector de hoy de principio a fin.

Ficha técnica


Editorial: Gadir Editorial, S.L.

ISBN: 9788496974906

Idioma: Castellano

Número de páginas: 416
Tiempo de lectura:
9h 55m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 24/11/2011

Año de edición: 2011

Plaza de edición: Madrid

Colección:
Gadir Ficción

Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.5 cm

Especificaciones del producto



Escrito por José María Eça de Queirós


José María Eça de Queirós
José Maria Eça de Queirós (Póvoa de Varzim, 1845-París, 1900) es el escritor más relevante del realismo portugués. Estudió Derecho en Coímbra, donde convivió con muchos de los representantes de la «Generación del 70». Abandonó la abogacía para dedicarse a la carrera diplomática, que le llevó de cónsul a La Habana, Newcastle, Bristol y París. Con su amigo Ramalho Ortigão emprendió varios proyectos literarios como la publicación mensual As Farpas o su primera novela, El misterio de la carretera de Sintra. Fue autor de novelas muy conocidas como El crimen del padre Amaro, El primo Basilio, o Los Maia. También destacó como autor de cuentos y colaboró muy activamente en la prensa con artículos de crítica literaria, política y social, interviniendo en diversas polémicas. En la editorial Renacimiento se ha publicado El conde de Abraños.
Descubre más sobre José María Eça de Queirós
Recibe novedades de José María Eça de Queirós directamente en tu email

Opiniones sobre LA TRAGEDIA DE LA CALLE DE LAS FLORES


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana