leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

LA VENGANZA DEL CAMPO

(3)

¿Por qué el sector primario es pisoteado y perseguido por la misma sociedad a la que da de comer?

Almuzara - 9788411319379

(3)
Sociología Estudios sociológicos

Sinopsis de LA VENGANZA DEL CAMPO

El campo se vengará, al modo bíblico, con escasez y brutal encarecimiento de los alimentos, de la sociedad que lleva décadas despreciándolo. La venganza del campo ya está aquí. Los precios de los alimentos suben con fuerza y las olvidadas crisis alimentarias amenazan con reaparecer. ¿Por qué? ¿Por qué ayer sobraban alimentos y hoy parecen faltar? El desprecio al campo y los desajustes de la desglobalización son las razones principales. Sin embargo, los responsables públicos culpan, injusta y demagógicamente, a distribuidores y agricultores, tratando de justificar sus propios yerros y desvaríos. ¿Cómo se ha podido llegar a esta triste, injusta y suicida situación? ¿Cómo ha sido posible que la sociedad desprecie a los que les dan de comer? ¿Por qué los agricultores, los ganaderos y los pescadores hemos pasado de héroes a villanos? ¿Por qué la sociedad actual no solo no nos valora, sino que, al contrario, nos considera enemigos del medio ambiente, parásitos de la PAC, «señoritos» de otros tiempos, maltratadores de animales? ¿Por qué, si los precios suben, se siguen abandonando nuestros campos? Este breve ensayo trata de comprender los porqués y los cómos de esta situación paradójica y contradictoria. Castigamos a las gentes del campo mientras les exigimos alimentos abundantes, sanos y a precio de saldo. Queremos comida buena, bonita y barata, pero sin agricultura ni agricultores; carne sin ganadería ni ganaderos; pescado sin pesca ni pescadores. Protestamos por el encarecimiento de los alimentos al tiempo que prohibimos los trasvases, perseguimos a las granjas o cuestionamos los regadíos y los abonados, entre otras muchas limitaciones o interdicciones. Y, claro, eso no funciona. A lo largo de estos años, los agricultores agonizan sin que a la sociedad que alimentan parezca importarle lo más mínimo. Los agricultores, ganaderos y pescadores no son parte de problema, son parte de la solución. Desean trabajar en paz, con dignidad, de manera sostenible y rentable, para cumplir con su misión trascendente de proveernos de alimento. No trabajan solo por el pan de sus hijos; lo hacen, sobre todo, por el pan de los hijos de todos los demás.

Ficha técnica


Editorial: Almuzara

ISBN: 9788411319379

Idioma: Castellano

Número de páginas: 160
Tiempo de lectura:
3h 44m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 17/10/2023

Año de edición: 2023

Plaza de edición: Córdoba

Colección:
Ensayo

Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Manuel Pimentel


Manuel Pimentel
MANUEL PIMENTEL SILES, escritor y editor, nació en Sevilla en 1961 y vive en el campo, en las cercanías de Córdoba. Ingeniero agrónomo, licenciado y doctor en Derecho, diplomado en Alta Dirección de Empresas, fue ministro de Trabajo y actualmente es editor de Almuzara y consejero sénior de BakerMckenzie. Ha publicado las novelas «Peñalaja»; «Monteluz»; «Puerta de Indias»; «La Ruta de las Caravanas»; «El librero de la Atlántida»; «El arquitecto de Tombuctú»; «El decálogo del caminante»; «El sabio enamorado y el jardín del Califa» y «Dolmen». También es autor de varios ensayos entre los que destacan «El talento»; «Manual del editor»; «El libro de la escritura vital»; «Blas Infante. Andalucía, teoría y fundamento político»; «Resolución de conflictos»; «Tombuctú, andalusíes en la ciudad perdida del Sáhara»; «Escuela de Oratoria» y «Teoría de Córdoba». También ha escrito libros de relatos como «Leyendas de Tartessos»; «Leyendas de Medina Azahara»; «El autobús verde y blanco» o «La Yurta». Es director del programa «Arqueomanía», en La 2 de TVE.
Descubre más sobre Manuel Pimentel
Recibe novedades de Manuel Pimentel directamente en tu email

Opiniones sobre LA VENGANZA DEL CAMPO


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(3) comentarios

5/5

(3)

(0)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

3 opiniones de usuarios


Lourdes

28/09/2024

Tapa blanda

Una apasionada descripción de primera mano,del desastre al que nos llevan las políticas verdes y la agenda 2030.


A.B.

17/04/2024

Tapa blanda

Lectura imprescindible para poder empezar a entender la situación tan desconcertante en la que se encuentra el sector primario y el compendio de intereses e ideologías que lo han llevado a la situación actual.


Ignacio

16/03/2024

Tapa blanda

Muy interesante. Ayuda a entender el problema de agricultores, ganaderos y pescadores y las nefastas decisiones ideológicas contra el sector primario.


Ver todas las opiniones (3)

Los libros más vendidos esta semana