LA VERDAD EN PINTURA

Ediciones Paidós - 9789501265132

Historia del arte Teoría y crítica de arte

Sinopsis de LA VERDAD EN PINTURA

Quien lea el título de este libro puede imaginarse que se abordan aquí, al menos, cuatro cuestiones distintas. En primer lugar, podría tratarse de un ensayo acerca de lo verdaderamente pictórico, en el sentido de lo esencial, lo central o lo específico, por oposición a lo secundario, lo marginal o lo accesorio. Y es de alguna manera la cuestión que Derrida encara en el primer ensayo de este volumen: eso que Kant llamaba el parergon (marco u ornato) ¿pertenece o no a la obra?, ¿es una parte esencial o suplemento adventicio?
En segundo lugar, este libro podría abocarse al problema de las pinturas verdaderas y falsas, el de la autenticidad, digamos, y el de ese trazo singular del autor tan buscado por los especialistas. Relación de la obra con una firma o un �yo� que Derrida cuestiona en su segundo ensayo a propósito de una colección de dibujos de Valerio Adami.
En tercer lugar, el lector de este título podría suponer que se trata de preguntarse aquí cuándo una pintura es verdadera, es decir, cuándo se adecua perfectamente a un original, lo cual supone que éste es anterior a aquella, como el modelo a la copia, y que no hace sino repetirlo. Problema de la repetición y de la serie que Derrida aborda a través de una lectura de una exposición de Titus-Carmel.
Finalmente, podría tratarse aquí del problema de la verdad acerca de la pintura �o de la obra de arte considerada como el objeto de un discurso erudito�, pero también de la pintura como lugar en el que la filosofía, por ejemplo, puede encontrar una verdad. Y es toda la cuestión que parece animar el debate entre Martin Heidegger y Meyer Shapiro en torno de Los zapatos de Vincent Van Gogh, debate que Derrida desconstruye en su último ensayo: �Restituciones�.
La verdad en pintura, pues, no es sólo un libro en torno a la pintura �en sus límites, sus márgenes, en lo que la rodea, como se complace en afirmar el propio autor� sino también, y sobre todo, un libro en torno a la verdad. Y a la filosofía occidental, además, desde el momento en que ésta convirtió la pintura tanto en modelo como en representación de la propia verdad.


Ficha técnica


Editorial: Ediciones Paidós

ISBN: 9789501265132

Idioma: Castellano

Número de páginas: 400

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 02/05/2001

Año de edición: 2001

Plaza de edición: Barcelona

Colección:
Espacios del Saber

Número: 1
Alto: 23.3 cm
Ancho: 15.5 cm
Grueso: 1.0 cm
Peso: 100.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Jacques Derrida


Jacques Derrida
Filósofo judío francés cuya obra dio lugar a la escuela de la deconstrucción, una metodología analítica que ha sido aplicada a la literatura, la lingüística, la filosofía, el Derecho y la arquitectura. Derrida nació en 1930 en El-Biar, Argelia. En 1952 empezó a estudiar filosofía en la École Normale Supérieure en París, donde más tarde impartió clases desde 1965 a 1984. Entre 1960 y 1964, enseñó en la Sorbona de París. Desde principios de la década de 1970, Derrida ha dividido su tiempo entre París y los Estados Unidos, donde ha impartido clases en universidades como la John Hopkins, Yale y la Universidad de California en Irvine. Jacques Derrida murió el 9 de octubre del 2004, debido a un cáncer de páncreas.
Descubre más sobre Jacques Derrida
Recibe novedades de Jacques Derrida directamente en tu email

Opiniones sobre LA VERDAD EN PINTURA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana