Afortunadamente, hacia tiempo que se comenzó en la tarea de reconocer el aporte cultural de las mujeres. Este libro no es original en este propósito de justicia con tantas creadoras maltratadas, ignoradas y ocultadas. Pero sí es un libro imprescindible por la personalidad de su escritura, por la selección de malqueridas realizada y por la forma de encarar estas semblanzas tan atrapantes y originales en su visión y sensibilidad. Luisa Futoransky y Lucía Iglesias Kuntz nos brindan un libro necesario, enriquecedor y entretenido ante el cual ningún lector quedará indiferente. Los invitamos a acercarse de una manera especial a Margherita Sarfatti, Charlotte Salomon, Elsie Lasker-Schüler, Janet Frame, la Guerrila Girls, Vivian Maier, Camille Claudel, Claude Cahun, Chavela Vargas, Josephine Baker, Hildegart Rodríguez y Dolores Ibárruri.
Ficha técnica
Editorial: Del Centro Editores
ISBN: 9791399038774
Idioma: Castellano
Número de páginas: 178
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 19/07/2025
Año de edición: 2025
Plaza de edición: Es
Número: 2
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.6 cm
Grueso: 1.0 cm
Peso: 279.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Luisa Futoransky
Luisa Futoransky (Buenos Aires, 1939) residió en Japón y en China desde 1976 a 1981, trabajando principalmente en la radio. Actualmente vive en París. Su obra ha merecido numerosos galardones como poeta, cuentista y novelista. En el ámbito de la poesía ha publicado recientementePartir, digo (Premio Gules de Poesía, 1982, traducido al francés),El diván de la puerta dorada (Premio Carmen Conde, 1984) yFervores de bengala (Premio Teatro Español sobre la obra de Lope de Vega, 1986).Su primera novela,Son cuentos chinos..., obtuvo en 1982 el Premio Antonio Camuñas y fue recibida con una crítica excelente. «Un libro estupendo... De los que se leen con gusto y se quedan en la memoria como experiencia propia, como vividos» (Ramón Buenaventura, Diario 16); «La mejor novela de los últimos años escrita por una argentina fuera del país, y dentro también» (Ernesto Schoó,Tiempo Argentino). Ha sido recientemente traducida al francés: «Luisa Futoransky, este Woody Allen que nos ha llegado de Argentina» (Annie Morvan).